18 ideas para guardar muchos libros en poco espacio (con estilo)

Hace unos días lancé una encuesta para saber cómo puedo ayudarte mejor con mi contenido, y entre las dudas que me llegaron, una era muy concreta: qué hacer si tienes muchos libros y vives en un piso pequeño. Me encantó porque entiendo perfectamente el dolor: en esta casa también somos amantes de los libros y nos gusta conservarlos con nosotros (algo que no siempre ha sido fácil porque tenemos poco espacio y muchos libros). Así que he disfrutado especialmente preparando este artículo (que aviso que viene cargado de fotos) para todas las Bellas que soñamos con una enorme biblioteca.

A continuación, te voy a mostrar diferentes alternativas para guardar muchos libros en espacios reducidos y, ya que estamos, cómo hacer que además queden bonitos. Pero primero…

Quédate sólo con los que de verdad quieres

Antes de empezar, no puedo evitar sugerir una purga. Lo sé, lo sé… Si son tus objetos más preciados, no vas a querer deshacerte de ninguno. Aun así, por hacer una revisión rápida no se pierde nada, ¿verdad? Y en todo caso puede que ganes espacio para tus próximas adquisiciones.

Mira a ver si hay algún libro que:

  • está desactualizado (enciclopedias, atlas, etc.)
  • es un libro práctico que ya no vas a necesitar (MS DOS para dummies, ¿de verdad te hace falta?)
  • sabes que no volverías a leer jamás (como los de aquella vez que te dio por la novela romántica, por ejemplo, mientras que ahora te va más el ensayo)
  • simplemente no te importaría no volver a ver (a veces pasa).

En el artículo donde listo diferentes destinos que le he dado a todo lo que ya no usamos, menciono también los libros. Sí, con todo el dolor de nuestro corazón nos deshicimos de un montoncillo de libros porque preferíamos el espacio disponible que dejaban a seguir teniéndolos en casa. Si los libros son aprovechables, puedes considerar alguna de las siguientes opciones:

venderlos: por ejemplo a través de La Casa del Libro, la Fnac, o tiendas de segunda mano que te los acepten.

donarlos: hay asociaciones, bibliotecas escolares y municipales, y más sitios donde aceptan donaciones de libros. Pregunta por tu zona porque seguro que hay alguno.

Opciones para guardar muchos libros en poco espacio

¿Estás lista? Piensa en tu espacio y mira a ver cuál de estas opciones te gusta más.

En primer lugar, está la opción de cubrir una pared con estanterías de poco fondo. Estoy pensando, por ejemplo, en la clásica librería BILLY de Ikea (en contraste con una KALLAX, que es más profunda). Además, una BILLY es barata, la hay en diferentes alturas y hasta le puedes poner puertas para no tener que estar limpiando los libros. Lo único malo que tiene es que las baldas se acaban combando por el peso de los libros y es necesario reforzarlas.

(Ojo, no me patrocina Ikea, ¡ya me gustaría! Aun así te voy a poner enlaces a productos de Ikea porque son muy económicos, para facilitarte la búsqueda).

¿Harta del desorden en casa?

¡Eso se acabó! Descarga aquí mi mini-guía GRATUITA con 5 consejos superprácticos que puedes empezar a usar HOY MISMO (sólo por tiempo limitado).

flechas apuntando abajo

Otra opción que puede ser bastante más económica es usar baldas sencillas: suelen ser más baratas que las librerías y puedes cubrir más espacio = más libros. Las puedes colocar a distancias diferentes en función de la altura de tus libros, o todas equiespaciadas.

Si no te cabe algo así porque ya tienes todas las paredes ocupadas, poner una o dos filas de baldas en alto en todo el perímetro de la habitación (o en una zona concreta) puede ser la solución.

O a lo mejor puedes empujar un poquito hacia delante el sofá o la cama para poner la librería por detrás.

Si te gusta tener libros en el dormitorio, hay cabeceros que incluyen mucho almacenamiento como el modelo BRIMNES o este que ves en la foto. Se pueden guardar libros en su interior y también sobre ellos, y están fenomenal para las que disfrutan leyendo un ratito antes de dormir. Acuérdate de poner un foco de luz también, para no perder la vista.

Otra posibilidad es ponerlos a los pies de la cama: dentro de cajas, debajo de una banqueta, o simplemente apilados.

portada de la guía en una tablet

¿Tienes que colgar unas cortinas y te surgen las dudas?

¿Hasta dónde deben llegar? ¿Cuánto mide el bajo? ¿A qué altura pongo la barra? ¿Y cómo debe ser de larga? ¿Cómo las combino con otras cosas?

Aquí tienes mi mini-guía GRATUITA con las respuestas que necesitas (sólo por tiempo limitado).

flechas apuntando abajo

Para guardar todavía más libros en el dormitorio, especialmente si andas MUY escasa de espacio, lo mejor es hacer una pila junto a la cama y usarla como mesilla. (¿Sabías que venden mesillas con forma de pila de libros?)

De hecho, las pilas de libros directamente en el suelo pueden quedar muy bonitas y Pinterest está lleno de fotos con ellas. A mí me da un poco de cosilla porque se pueden estropear más (especialmente si pasas con la fregona), pero ahí está la opción. Un lugar muy socorrido para ponerlas suele ser el pasillo, que a fin de cuesntas es pared “desperdiciada”:

Debajo de una ventana que no tenga cortinas…

O junto a un asiento, que me parece lo más práctico porque ya que estás sentada te coges el libro de lo alto de la pila y a leer 😆

Si te pasa como a mí y no quieres que los libres toquen el suelo, hay alternativas. Por ejemplo, usar cajas, tal cual sobre el suelo, o de perfil para que hagan de estante, como en la foto:

O carritos como el famoso RASKOG (o cualquier otro, la verdad).

Algunos trucos para que tengan mejor aspecto

Porque una cosa es conseguir guardar muchos libros en poco espacio, y otra que además quede bonito a la vista. La buena noticia es que si pones todos libros juntos, ya estás empezando con buen pie. A fin de cuentas, es una colección, y las colecciones están bonitas cuando las muestras en conjunto. ¿Te gustaría pasar al siguiente nivel? Aquí van algunas sugerencias para sacarle el máximo partido a tu biblioteca (estéticamente hablando).

Si tienes una librería, en vez de empujar los libros hasta el fondo, alinea los lomos al frente de la balda: les dará más la luz y parecerán más ordenados.

Evita mezclar libros de alturas muy diferentes: da más sensación de orden agruparlos por alturas. Juega con disposiciones de pie y tumbados para conseguir el efecto de uniformidad que buscas.

Lo más normal es que los lomos sean de todos los colores habidos y por haber. Elimina de las baldas cualquier otra cosa que no sean libros, que ya bastante guirigay hay con la variedad de lomos.

Hay gente que, por eso mismo, prefiere ordenarlos por colores. Hay mucha controversia respecto a esto. Si eres una persona muy visual, que recuerda bien el color de las tapas cuando quiere buscar un libro, te puede resultar útil. Y si no, pues nada, eres libre de no ordenarlos por colores ✌☮

Otro tema (MUY) controvertido es ponerlos todos “de espaldas” para conseguir un tono uniforme y neutro. ¿Tiene sentido? No lo sé. Es verdad que estéticamente es más sereno. Posiblemente, si tienes muy buena memoria, seas capaz de saber dónde pusiste cada uno aunque no estés viendo el título en el lomo. Supongo que podrías escribir el título a mano sobre el canto de las hojas. Tú misma.

Otra forma de conseguir un tono uniforme es forrarlos todos con el mismo papel (kraft, folios blancos, periódicos…). En este caso, es más fácil añadir el título después.

Según el volumen de libros que tengas, puede que tardes una vida en terminar de forrarlos todos. ¿Cuál es tu caso? ¿Pondrías los libros de espaldas? ¿Te ha gustado la idea de hacer pilas directamente sobre el suelo, o sufrirías como yo? Espero que todas estas ideas para guardar muchos libros en poco espacio te hayan resultado útiles.

¡Si te ha gustado el artículo, no te olvides de guardarlo en tu Pinterest! 😉

Imagen para Pinterest: 18 ideas para guardar muchos libros en poco espacio (con estilo)
Si te ha gustado, ¡compártelo!

¿Quieres acabar con el desorden en casa?