3 pasos para tener plantas (vivas) en casa

Ahora que empieza a hacer bueno, la naturaleza parece que despierta. Yo lo he notado en que mis plantas se han puesto a crecer como locas. Raúl lo ha notado en su alergia. Hace un par de semanas dediqué un día a trasplantar todas las plantas que estaban ya muy apretadas en sus macetas y meter palitos de abono a discreción. Mucho marraneo, la verdad, porque se llena todo de tierra… Pero vale la pena, porque hay pocas cosas que alegren tanto un espacio como las plantas.

¿Qué dices? ¿Que se te mueren todas? Pues eso va a ser cosa del pasado, porque aquí están los 3 pasos básicos que te van a ayudar a partir de ahora.

1. Elegir una planta

Normalmente nos sentenciamos en el mismo momento de comprar una planta. La vemos en la tienda, nos parece preciosa, y muchas veces nos la llevamos a casa sin saber si sabremos cuidarla.

  • Te aconsejo que, antes de pasar por caja, te informes sobre esa planta. Si estás en un vivero, tienes la posibilidad de preguntar a algún empleado. Si no, busca el nombre de la planta en cuestión (junto al precio o en la misma maceta) y haz una búsqueda rápida en internet. Infojardín tiene fichas muy completas, y hay muchas otras webs con cantidad de información sobre las plantas más comunes. ¿Es una planta muy sensible? ¿O es todoterreno?
  • Piensa si en tu casa podrás ponerla en un lugar donde le llegue la luz que necesita (más sobre este tema en el punto 2).

Si has superado los dos puntos anteriores, ¡a por ella!

Plantas fáciles de cuidar

Si has tenido una mala racha, te aconsejo que empieces con una planta con algo de tolerancia a fallos para que vayas cogiéndole el tranquillo. Aquí tienes algunas que van a ser tus mejores amigas a partir de ahora:

Cinta

Es difícil matar una cinta, soportan bastante bien la sequía y se hacen casi a cualquier luz. Una vez puse unas en una balda alta y crecieron hacia abajo, las pobres. Decorativamente son muy agradecidas también, tienen hojas variegadas (es decir, no son de un color liso) y largas que llenan el espacio. Y si alguna vez ves que sale una rama con un penachito de hojas en la punta… ¡felicidades! tu planta ha sido mamá.

Aquí tienes la foto de una de mis cintas con su bebé colgando. (En esta esquina tengo otras dos plantas de las que te voy a hablar enseguida: la lengua de suegra y el cactus de navidad).

plantas vivas para decorar - cinta, cactus de navidad, lengua de suegra

Potos

Es la planta que te va a enseñar cuándo quiere más agua y cuándo te has pasado. Si ves que las hojas dejan de estar tiesecitas y se van poniendo flácidas y como tristonas, es que tiene sed. Pero si te pasas de riego, se le van a poner las hojas amarillas y con el tiempo se volverán marrones y se caerán. Así que ve cogiéndole el tiento hasta dar con lo que tu planta necesita. Ten siempre en cuenta que vale la pena escatimar con el riego: añadir algo más de agua al día siguiente se puede hacer, y la planta no se va a morir de sed. En cambio, si te pasas de riego, no vas a poder quitarle humedad a la tierra y sí que perderás muchas hojas.

Para que veas a lo que me refiero con que las hojas se ponen flácidas y tristonas, aquí tienes un par de fotos. A la izquierda, mi potos sediento. A la derecha, al día siguiente de regar. ¿Ves cómo se le levantan las hojas? Es sutil, pero si observas a tus plantas con frecuencia enseguida tendrás el ojo entrenado para detectar estos pequeños cambios.

potos antes y despues de regar

Planta del dinero

Es la típica planta que se ve en todos los patios de vecinos porque es resistente, le va bien estar tanto dentro como fuera de casa, y se reproduce con mucha facilidad.

plantas vivas para decorar - planta del dinero, cinta

¿Cómo reproducirla? ¡Es muy muy fácil! Todos los años podo la mía (que como ves, se pone enorme) y hago nuevas plantitas:

  1. Cortas la punta de una ramita
  2. Le quitas todas las hojas menos cuatro o cinco en la punta
  3. La pones en agua
  4. ¡Al cabo de los días verás que empieza a crecer una raíz!
  5. Cuando la raíz tenga unos 10cm puedes hacer un agujero con el dedo en la tierra y meter ahí tu esqueje, que es lo que acabas de hacer. Asegúrate de que la tierra está húmeda (que no encharcada) ¡y listo!

Así que la próxima vez que veas a tu madre, pídele que te corte un esquejito y te lo llevas a casa 🙂

esqueje de planta del dinero

Lengua de suegra

Esta es un poco más difícil de encontrar en las tiendas porque suele ser bastante voluminosa. Lo bueno de esta planta es que prefiere que te olvides de ella… Aguanta bien la sequía, así que riega sólo cuando el sustrato esté muy seco. De hecho, si ves que las hojas empiezan a ponerse blandengues y a caer de lado, seguramente es que te has pasado regando. También le vale con relativamente poca luz, así que la podrás poner casi en cualquier habitación. Aquí está de nuevo la que tengo en el dormitorio, con sus largas hojas apuntando al cielo.

plantas y cuadros en dormitorio de matrimonio

La cruda realidad de las plantas con flores

Una vez leí en una botella de agua un eslogan tal que así: “me gustan las flores en una maceta, no en un jarrón”. Me dije “¡Claro! Si es que es verdad”. Así que me puse a comprar plantas con flores, porque me gustan mucho pero no quería tener flores muertas en un jarrón. El problema es que las flores duran poco, y te queda una planta sin flores, que por lo general tienen hojas poco interesantes.

Así que mi consejo es que el grueso de tus plantas sea sin flor, con hojas llamativas o con una estructura interesante. Las cuatro que te he dicho antes van de lujo.

Si aun así quieres añadir alguna planta con flor, para darle un toque de color cuando llega su época de floración, te recomiendo estas tres:

Espatifilo

La flor es discreta pero elegante. Y lo bueno es que esta planta también te avisa cuando tiene sed: si ves que las hojas están como tristonas, es que tienes que regar.

plantas vivas para decorar - espatifilo

Cactus de navidad

Se llama así porque florece en invierno, pero sólo si lo tienes en un sitio con mucha luminosidad (preferiblemente, que vea el cielo desde donde está). Al contrario que otros cactus, a este le gusta tener la tierra húmeda. La primera vez que lo vi fue en un cementerio alemán, así que figúrate.

Ciclamen

Es una planta bulbosa que da flores a saco durante todo el invierno. Hay que dejarlo fuera de casa, donde pueda sentir el frío. Los míos están ahora mismo que dan pena, porque con el aumento de temperaturas se empiezan a morir todas las flores, y luego le llegará el turno a las hojas. Cuando esté todo seco quítale los restos y deja que pase el verano dormitando. Si lo vuelves a regar en otoño, empezará a nacer de nuevo y posiblemente dé otra vez flores (eso sí, cada año menos hasta que ya no vuelva a nacer). Le gusta tener un charquillo de agua, pero mejor regar llenando el plato que echando el agua desde arriba (en el paso 3 te explico esto mejor).

plantas vivas para decorar - ciclamen

2. Colocar la planta en el lugar adecuado

Si eres de las que llegas a casa con tu nueva planta y rápidamente le cambias el tiesto por uno nuevo… puedes dejar de hacerlo. Esa planta ha vivido muy a gusto en su tiestito hasta ahora. Está pasando por un momento muy traumático porque la has sacado de su casa, a la que estaba acostumbrada, para traerla a la tuya, donde todo es diferente. Lo último que necesita es que además le cambies el suelo. Espera a que se haga a tu hogar, al menos. Y posiblemente no necesite un cambio de tiesto en un par de años.

Procura poner a tu planta en un sitio donde le llegue la luz que necesite. Presta atención a las indicaciones del vivero, o si viene alguna dibujada en el tiesto, o las que encuentres por internet.

  • ¿Necesita sol directo? Ponla en una ventana donde pegue el sol de frente. Es decir, que si te pones desde el punto de vista de la planta, tienes que poder ver el sol en el cielo.
  • “Luz indirecta” significa que necesita luz pero sin que le dé el rayo de sol de frente. Por ejemplo, en una ventana que da al norte. O si la habitación es muy luminosa, tras una cortina o a unos pasos de la ventana.

Eso sí, ten en cuenta que TODAS las plantas necesitan luz, en mayor o menor medida. Algunas toleran mejor la oscuridad, pero básicamente estarán sobreviviendo. Y si tienes una habitación sin ventanas o con poca luminosidad, mejor pon una planta artificial.

plantas vivas para decorar - planta del dinero

Intenta no estar cambiando de sitio con frecuencia a tus plantas. Piensa que en la naturaleza están fijas en un sitio: han aprendido a hacerse al lugar donde están, no a ir adaptándose a lugares diferentes.

3. Regar tu planta sólo cuando toque

Primero de todo,

qué NO hacer:

  • regar todas las plantas por igual el mismo día
  • usar maceteros sin drenaje

Si tienes en cuenta esos dos puntos, vas bien.

Entonces, ¿cuándo hay que regar? ¡Depende de cada planta! Algunas necesitan más humedad que otras. Tampoco se seca igual de rápido la tierra si está fuera de casa que si está dentro.

Así en general, lo mejor que puedes hacer si no estás muy segura es meter el dedo en la tierra (no hace falta que lo metas hasta el fondo, con meterlo hasta la segunda articulación vale). Si notas que la tierra está seca, riega. Si no, déjalo estar.

comprobando que el sustrato de la planta está húmedo

¿Y eso del drenaje? ¿Qué quiere decir? Pues que el tiesto debe tener unos agujeritos en el fondo para que salga por ahí el agua que sobra. Así no se queda la tierra encharcada, que haría que se pudrieran las raíces en la mayoría de los casos. La cuestión es que si tienes agujeros por donde sale el agua, necesitarás poner un platito debajo que la recoja, o te va a poner todo perdido. (También puedes poner el tiesto dentro de un macetero decorativo, pero hay que tener un cuidado extra porque no puedes ver si queda agua sin sacar el tiesto de dentro).

Un truquito

Al regar, lo ideal es echar el agua en el platillo, en lugar de regar desde arriba. Así los nutrientes de la tierra no se salen al plato, sino que el agua sube al empaparse la tierra. Ya sea que riegues por arriba o por abajo, a los 20 minutos hay que pasarse a mirar si queda agua en el plato. Si es así, hay que tirarla.

¡Y esto es todo! Te dejo aquí una imagen con el resumen por si te la quieres guardar, imprimir o compartir en redes sociales:

decordenando - guía para plantas

Verás que, una vez que le pillas el tranquillo, no es difícil. 90% del éxito es elegir una planta que pueda vivir feliz en las condiciones ambientales que tiene tu casa (luz, humedad, temperaturas, etc.). El restante 10% es cabezonería, porque nadie se salva de matar una planta o diez o dos hasta que entrena el ojo. Si tienes cualquier duda, recuerda que me puedes enviar un mensaje. Ya verás que con el tiempo vas a ser capaz de convertir tu casa en una verdadera urban jungle!

¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Qué planta es la que se te da mejor? ¡No te olvides de dejarme un comentario, me encantará saberlo!

Si te ha gustado, ¡compártelo!

¿Quieres acabar con el desorden en casa?