Cojines fáciles a juego con tus cortinas (¡no hace falta coser!)

Seguro que alguna vez has visto imágenes de habitaciones con accesorios a juego, como unas cortinas y un sillón o unos cojines sobre la cama. Aumentan la sensación de lujo porque sin duda están hechos por encargo… ¿o no? ¿Sabes que puedes hacer fácilmente unos cojines a juego con tus cortinas de IKEA, H&M o Zara Home? Aquí te enseño dos métodos muy sencillos, para que aprendas a hacerlos tanto si sabes coser como si no.

En otro artículo te demostraba cómo ajustar el largo de unas cortinas compradas ya confeccionadas (tanto si sabes coser como si no). Este tipo de cortinas son mucho más económicas que si las encargas a medida, y coger el bajo es mucho más fácil de lo que parece. Y, la verdad, hay tantísimos modelos para elegir en tantas tiendas, incluso con calidades muy buenas, que realmente no tiene mucho sentido encargar unas cortinas a medida (salvo casos muy concretos).

portada de la guía en una tablet

¿Tienes que colgar unas cortinas y te surgen las dudas?

¿Hasta dónde deben llegar? ¿Cuánto mide el bajo? ¿A qué altura pongo la barra? ¿Y cómo debe ser de larga? ¿Cómo las combino con otras cosas?

Aquí tienes mi mini-guía GRATUITA con las respuestas que necesitas (sólo por tiempo limitado).

flechas apuntando abajo

Normalmente los paneles que venden son bastante largos, para que no se te queden cortos. Así que lo más normal es que tengas que recortar la parte de abajo (aquí tienes el tutorial para que te queden superprofesionales muy fácilmente).

Pues bien, vamos a aprovechar ese trozo que sobra para hacer unos cojines (puedes hacer uno por cada panel). Al ser de la misma tela que las cortinas, van a crear un efecto chulísimo.

Imagen para Pinterest: cojines fáciles a juego con tus cortinas

Aquí te voy a enseñar cómo hacer unos cojines básicos muy muy fácilmente. En lugar de ponerles una cremallera, o de tener que cerrar el cojín con el relleno ya dentro, llevan unas solapas en la parte trasera para que puedas meter y sacar el relleno fácilmente.

bolsillo secreto para meter el relleno por detrás

Voy a emplear dos métodos distintos, los mismos que los que usé para coger el bajo de las cortinas: cosiendo y con cinta termoadhesiva. Así podrás escoger el que mejor te venga.

Y si quieres que no sean tan básicos, luego puedes personalizarlos todavía más añadiendo unos pompones, un mensaje, un bordado… ¡sólo depende de ti! (Déjame un comentario si te gustaría que preparase un tutorial de algo en especial!).

modelos de cojines como inspiración
Imágenes de: 1: Pip Lincolne // 2: Hecho Shop // 3: Coastal Boho Studio // 4: Walmart // 5: Paynes Gray

Materiales

Estos son los materiales que vas a necesitar:

materiales para hacer un cojín fácil
  • la tela que te ha sobrado de coger el bajo a las cortinas
  • relleno (puede ser otro cojín, un relleno de cojín de los que se compran ya preparados, o fibra de poliéster)
  • una plancha para ropa
  • tijeras
  • una regla y una escuadra, o una regla como la mía que ya tiene las dos funciones
  • lápiz

Si vas a coser, además necesitarás:

hilo y máquina de coser
  • máquina de coser (si no tienes, puedes hacerlo a mano con una aguja aunque tardarás más)
  • hilo que coordine con el color de la tela

Y si no vas a coser, la misma cinta termoadhesiva que has usado para el bajo de tus cortinas.

cinta termoadhesiva

Advertencia: el resultado con cinta termoadhesiva depende muchísimo de la calidad de la cinta. NO te recomiendo la que ves en la foto: después de montar el cojín había partes pegadas y otras que se separaban, y eso que me tiré un buen rato pasando la plancha por los dos lados. Tuve que comprar esta porque se me terminó la que tenía de antes, que sí pegaba muy bien, y ha sido una gran decepción.

Una alternativa a la cinta termoadhesiva es usar pegamento apto para telas, como por ejemplo el que usé para pegar unas tiras de pompones en unas cortinas. Simplemente tienes que tener precaución de hacer líneas lo más rectas posibles con el pegamento.

1. Preparar la tela

Lo primero que hay que hacer siempre antes de usar tela para un proyecto es lavarla, a ser posible con agua caliente. Este paso es importante porque así te aseguras de que ha encogido todo lo que podía encoger antes de empezar y no te va a dar una sorpresa desagradable después. Si has seguido mi tutorial para ajustar el largo de las cortinas, esto ya lo has hecho y no hace falta repetirlo.

Ahora toca planchar la tela para quitar las arrugas (con cuidado de no estirarla, vaya a ser que deshagamos el paso anterior). Esto nos va a ayudar a recortar las piezas más fácilmente y sin errores.

planchando la tela antes de usarla

2. Tamaño del cojín

¿De qué tamaño será tu cojín? Normalmente, partimos del tamaño del relleno que vamos a poner. En muchas tiendas venden rellenos ya preparados, de poliéster o de plumón. También puedes comprar (en una mercería, por ejemplo) relleno de fibra de poliéster para meter a puñados en el cojín, de modo que puede ser del tamaño que quieras.

Si vas a usar un relleno con forma, o un cojín que ya tenías, averigua sus medidas. En mi caso, voy a utilizar como relleno un cojín cuadrado de 48cm de ancho.

midiendo el relleno con cinta métrica

Si el trozo que queda de cortina es un poco más pequeño, no te agobies: hay solución. Si el relleno entra apretadito en la funda posiblemente quede hasta mejor. Yo he utilizado un relleno de 50×50 en una funda de 40×40 y me gusta más que los que están en fundas de 50×50. Y si no te convence, siempre puedes hacer un agujerito al relleno y sacar un poco de material, hasta que quede con la consistencia que te gusta.

3. Recortar las piezas

Como decía, yo parto de un relleno cuadrado de 48x48cm. Para cada cojín vamos a necesitar 3 piezas: la delantera y dos traseras. No te pongas a recortar tela enseguida, que más abajo te doy un truco para ahorrarte trabajo.

  • La pieza delantera va a medir lo mismo que el relleno (no le añado unos centímetros más porque quiero que quede apretadito): en mi caso, 48x48cm.
  • Las piezas traseras van a ser iguales entre sí. De largo, medirán lo mismo que el relleno (igual que la pieza delantera): 48cm para mí. De ancho, serán el largo del relleno / 2 + 5cm. En mi caso, 48/2 + 5 = 29cm.
piezas recortadas para el cojín

De esta forma, vamos a conseguir que las piezas traseras se solapen 10cm en la abertura por donde vamos a meter el relleno, sin que este se vea.

¡Atención porque aquí viene la parte donde nos ahorramos un paso!

Los bordes de la abertura hay que rematarlos: el que queda por encima se ve, y el que queda por debajo se puede deshilachar al meter y sacar el relleno.

Como la cortina ya trae el dobladillo hecho en los laterales, vamos a aprovecharlo para no tener que hacerlo nosotras.

Así que las piezas traseras las vamos a recortar de los laterales de la cortina, haciendo coincidir el largo con el dobladillo.

En mi caso, el lado que mide 48cm debe coincidir con el dobladillo lateral. Fíjate otra vez en la foto de mis piezas recortadas:

piezas recortadas para el cojín

¿Ves que el lado que mide 48cm de las dos piezas traseras tiene el dobladillo del lateral? Mientras que el lado que mide 29cm no tiene dobladillo, al igual que la pieza delantera (la de 48x48cm).

Utiliza regla y escuadra para conseguir cuadrados y rectángulos con las medidas de tu cojín.

marcando la tela con regla y escuadra
cortando la pieza por la marca

4. Colocar las piezas

Antes de unirlas, las vamos a colocar en posición. Tienen que quedar como en esta foto:

cojín montado

Si te fijas:

  • el derecho de la tela está hacia dentro. Ponemos las caras con dibujo enfrentadas, justo al contrario de como quedaría el cojín terminado. Si tu tela no tiene dibujo, mira a ver qué lado te gusta más y pon ese hacia dentro. Lo hacemos así porque después de unir las piezas le daremos la vuelta y los bordes quedarán por dentro.
colocando la primera pieza trasera
  • los dobladillos de las piezas traseras están en el centro del cojín (no en los laterales).
colocando la segunda pieza trasera
  • hacemos coincidir perfectamente los bordes recortados de las piezas traseras con los de la pieza delantera. Eso va a hacer que los bordes que tienen el dobladillo se superpongan unos 10cm.

Además, si tu tela tiene un estampado geométrico, procura que el motivo vaya en la misma dirección en todas las piezas. Queda raro si, por ejemplo, tienes rayas horizontales por delante y verticales por detrás.

Sujeta las piezas en su sitio con algunos alfileres para que no se te muevan mientras que las unes.

5. Unir las piezas

Te voy a enseñar cómo unir las piezas de dos formas diferentes: cosiendo y sin coser. ¡Así puedes elegir el método que mejor te va!

Opción A. Sin coser

No hace falta saber coser para hacer un cojín: podemos usar pegamento textil. Hay pegamento textil en tubo, como el que utilicé para poner una tira de pompones a mis cortinas, que puede servir también para pegar el cojín (puedes leer el tutorial de la cortina para ver cómo se usa). En esta ocasión voy a usar cinta termoadhesiva, de la que se usa para hacer dobladillos o para coger el bajo de las cortinas, por si vienes de hacer justo eso.

Advertencia: el resultado con cinta termoadhesiva depende muchísimo de la calidad de la cinta. Lo dije también antes en la lista de materiales pero por si acaso lo repito aquí!

Vamos a trasladar nuestras piezas montadas a la mesa de la plancha. ¡Asegúrate de que todo sigue tal y como lo dejaste en el paso 4!

Lee las indicaciones del fabricante de la cinta en cuanto a temperatura de la plancha y tiempo que debes aplicar el calor. Si no las sigues, es posible que algunas zonas no queden bien sujetas.

Por ejemplo, en el paquete que yo he comprado dice que ponga el regulador de calor de la plancha en el 2 y que presione cada sección durante 8 segundos.

Vas a necesitar aplicar la cinta en los cuatro laterales del cojín, como ves en las siguientes fotos:

paso 1 para unir el cojín con cinta termoadhesiva
paso 2 para unir el cojín con cinta termoadhesiva
paso 3 para unir el cojín con cinta termoadhesiva
paso 4 para unir el cojín con cinta termoadhesiva
paso 5 para unir el cojín con cinta termoadhesiva
paso 6 para unir el cojín con cinta termoadhesiva
  1. Corta un trozo de cinta de la longitud que necesitas.
  2. Colócala entre las dos capas de tela, lo más cerca posible del borde.
  3. Presiona con la plancha el tiempo que te indica el fabricante de la cinta. Cuidado: que la cinta no toque la plancha directamente, o se te quedará pegada a ella!
  4. Corta cinta suficiente para el siguiente lateral.
  5. Colócala cerca del borde y la tela de nuevo en su posición.
  6. Presiona con la plancha.

Y repite estos pasos por los dos laterales que quedan.

La parte donde quedan superpuestas las piezas traseras todavía está suelta, por lo que hace falta que la peguemos también. Los pasos son los mismos que antes, en las siguientes fotos puedes ver cómo se hace:

paso 1 para unir las solapas
paso 2 para unir las solapas
paso 3 para unir las solapas

Al planchar, procura no estirar: sólo presionar en vertical. Tampoco hace falta vapor. Lo único que queremos es derretir el pegamento de la tira para que se unan las telas.

Opción B. Cosiendo

Si sabes coser posiblemente prefieras esta opción. Es tan fácil que se podría hacer a mano, aunque siempre va a ser más rápido con máquina de coser.

Lo único que hay que hacer es coser todo el contorno del cojín tal cual está montado. Intenta hacer las costuras lo más rectas posible, a unos 2cm del borde como mucho.

cosiendo todo el perímetro del cojín con la máquina de coser

Cuando llegues a las esquinas, párate unos 2cm antes del borde y haz un giro de 90º, para seguir con el siguiente lateral. Si lo estás haciendo a máquina, al llegar a ese punto deja la aguja atravesando la tela, levanta el prensatelas, haz el giro y vuélvelo a bajar. ¡De esta forma te quedará la esquina perfecta!

se gira 90 grados en la esquina con la aguja atravesando la tela y el prensatelas levantado

6. Darle la vuelta al cojín y rellenar

¡Ya casi hemos terminado! Antes de dar la vuelta al cojín da un cortecito en diagonal en las esquinas. ¡Ojo! No te pases hacia el lado de dentro de la costura, o harás un agujero. Observa la imagen para ver dónde hacerlo:

por dónde recortar la esquina interior

He marcado con línea de puntos por dónde va la costura porque al ser blanco el hilo casi no se veía.

Dale la vuelta al cojín. Para sacar bien las esquinas hacia fuera, puedes ayudarte empujando desde dentro con un palito de brocheta o un lápiz, por ejemplo.

sacando la esquina con la punta de las tijeras

¡Ya puedes meter el relleno y disfrutar de tu cojín terminado!

el cojín por delante
el cojín por detrás

¿Tienes alguna duda? Si hay algo que no ha quedado claro, déjame un comentario e intentaré resolverla lo mejor posible.

Espero que encuentres este tutorial fácil de seguir para que puedas hacer tus cojines a juego con las cortinas en un periquete siempre que quieras! Aquí te dejo una imagen por si te lo quieres guardar en Pinterest:

Imagen para Pinterest: cojines fáciles a juego con tus cortinas

Y lo mejor de todo es que a partir de un cojín sencillo se pueden hacer muuuuuuchas personalizaciones para darle un toque especial, como añadir pompones, abalorios, bordados, cut-outs de fieltro o tela, dibujos o frases… ¡la lista es casi infinita!

¡Cuéntame qué tal te va si lo intentas! ¡¡Un abrazo!!

Si te ha gustado, ¡compártelo!

¿Quieres acabar con el desorden en casa?