Cómo ajustar el largo de las cortinas, sepas coser o no

Me acuerdo de que, cuando era pequeña, cambiar las cortinas era un trabajazo o un dineral. Porque, o bien las encargabas a medida, o te las hacías tú misma. Además, que se llevaban esos bandós rococós increíbles… ¡madre mía! Menos mal que esa moda ya ha pasado. Ahora, por suerte, podemos comprar fácilmente paneles de cortinas ya terminados de muchos estilos y estampados diferentes. De hecho, cuando queremos un cambio de decoración sin mucho esfuerzo ni cambiar todos los muebles, lo que hacemos es cambiar los textiles! Lo que pasa es que sigue habiendo algo que tenemos que hacer o encargar… ajustar el largo de la cortina. Lo bueno es que es muy muy fácil de hacer, tanto si sabes coser como si no has cogido una aguja en tu vida. ¿Quieres aprender a hacerlo por ti misma?

¡Hay tantas cortinas bonitas y tan pocas ventanas! Tengo un tablero de Pinterest sólo para cortinas, porque creo que es lo que le da la personalidad a cualquier habitación. Hoy te vas a dar cuenta de que eso de ajustar el largo de las cortinas no era tan complicado como pensabas. Es más, ni siquiera es demasiado largo. A partir de ahora, vas a cambiar de cortinas cada vez que te apetezca porque esto no va a ser un obstáculo para ti!

portada de la guía en una tablet

¿Tienes que colgar unas cortinas y te surgen las dudas?

¿Hasta dónde deben llegar? ¿Cuánto mide el bajo? ¿A qué altura pongo la barra? ¿Y cómo debe ser de larga? ¿Cómo las combino con otras cosas?

Aquí tienes mi mini-guía GRATUITA con las respuestas que necesitas (sólo por tiempo limitado).

flechas apuntando abajo

Material

Vas a necesitar:

  • los paneles de cortina
  • la barra y los herrajes (ganchos, anillas o lo que sea) que vayas a utilizar para colgarlos
  • alfileres
  • plancha
  • tijeras

Si NO vas a coser:

Si vas a coser:

  • hilo del color de la tela
  • máquina de coser

Si no tienes máquina de coser, te aconsejo hacerlo con la cinta termoadhesiva porque si no, vas a tardar muchísimo.

Si la tela tiene agujeritos, no deberías usar la cinta termoadhesiva porque el pegamento se saldría por los agujeros y te mancharía la plancha y la mesa.

1. Lavar las cortinas

Si son nuevas, el primer paso será lavar las cortinas. La razón es que la tela suele encoger un poco con el lavado, especialmente si usas agua caliente. Al lavarlas por primera vez, lo que vas a conseguir es “pre-encogerlas” antes de ajustar el largo.

Dicho de otra forma: si ajustas el largo con las cortinas tal cual llegan de la tienda, cuando las tengas que lavar se te van a quedar pesqueras.

Para tenderlas, puedes ponerlas directamente en la barra donde van a ir, tal y como hacíamos para lavarlas durante la limpieza de primavera.

se cuelga la cortina de la barra para ajustar el largo

2. ¿Plancharlas?

Lo pongo entre interrogaciones porque depende de lo que quieras hacer. ¿Se quedan muy arrugadas si no las planchas? ¿Tienes intención de planchar las cortinas cada vez que las laves?

Si la respuesta es que sí, entonces sí, plánchalas antes de ajustar el bajo.

Si no quedan mal y no vas a querer planchar las cortinas cada vez que las laves, entonces no las planches ahora tampoco.

La razón es que al plancharlas, la tela queda más estirada y las cortinas se alargan más. Si no las planchas ahora pero en el futuro sí, ten en cuenta que al hacerlo quedarán más largas. Y si las planchas antes de ajustar el largo, pero no cuando las laves más adelante, te quedarán más cortas.

3. Marcar el largo con alfileres

Antes de nada, asegúrate de que tu barra está a la altura correcta: aquí te explico cuál es la posición ideal para la barra de la cortina.

Pon las cortinas en la barra, tal y como quedarían una vez terminadas, y déjalas cerradas.

Ve marcando el doblez donde quieres que terminen tus cortinas y sujetándolo con alfileres. No hace falta que pongas muchos: con unos 5 repartidos de extremo a extremo de cada panel te vale. Acuérdate de doblar la tela hacia atrás, como en la foto.

se dobla la cortina al largo deseado y se sujeta con alfileres

Puede que te preguntes por qué hacerlo así, en lugar de tomar la medida y pasarla a la tela. Hay varias razones: los suelos pueden ser desiguales, la barra puede no estar perfectamente nivelada, puede ser difícil calcular con exactitud cuánta longitud añaden los ganchos o anillas, la tela puede estirarse un poco estando vertical, e incluso podemos cometer algún error al traspasar la medida al panel (son longitudes muy largas). Así que mejor marcar el largo exacto con la cortina puesta.

4. Corregir posibles irregularidades

Ahora vas a quitar los paneles de la barra con cuidado de no pincharte ni de perder ningún alfiler por el camino. Estira un panel sobre una superficie lisa y observa el doblez que has marcado con los alfileres. Es muy probable que no haya quedado una línea perfectamente recta, pero para eso está este paso. Recoloca los alfileres que necesites para que quede un doblez recto.

se recolocan los alfileres a lo largo del bajo de la cortina para crear una línea recta

Atención: puede que te des cuenta de que el doblez no es perpendicular a los laterales, y el doblez queda ligeramente torcido. ¡No caigas en la tentación de “corregirlo”! Puede que sea como tiene que quedar, por todas las razones que te di antes (suelos desiguales, barras torcidas, etc.).

5. Marcar el largo con la plancha

Te voy a contar un secreto: en los proyectos de costura (incluso uno como este, en el que posiblemente no cosas ni una puntada) la plancha es tu amiga. Puede que una amiga pesada, no te voy a decir que no… pero amiga a fin de cuentas. Nos hace todo muchíííííísimo más fácil. Eso sí, en estos casos es muy importante presionar hacia abajo y levantar sin arrastrarla, para no estirar la tela. No queremos quitar arrugas, sino marcar dobleces.

En este punto, te va a servir para marcar el doblez que tienes sujeto con alfileres. Una vez que pases la plancha, puedes quitar todos los alfileres. Y ya vas a seguir usando la mesa de la plancha hasta que termines.

se marca el doblez del largo deseado con la plancha

6. Marcar lo que vamos “a meter”

En una cortina, lo bonito es hacer un doblez muy amplio en el bajo, a diferencia de los de los laterales. Esto añade peso para que la cortina caiga con más gracia. Y además, te da la posibilidad de hacerla más larga en caso de que lo necesites (porque mueves la barra hacia arriba, como te aconsejo en este artícuclo, pones la cortina en otro sitio, cambias los ganchos o lo que sea). En la siguiente foto puedes ver lo que quiero decir, porque estas cortinas son bastante translúcidas:

el bajo de las cortinas terminado

Para conseguir esto vas a hacer lo siguiente. Sobre la mesa de la plancha, asegúrate de tener delante de ti el doblez que acabas de marcar. En el lado de abajo, el panel de cortina en sí; y en el lado de arriba, el trozo que te sobra.

Desde el doblez que acabas de marcar, marca con alfileres una línea paralela a 22 cm de distancia. Al pinchar cada alfiler, pilla las dos telas.

se señala con alfileres una línea paralela a una distancia de 22 centímetros desde la marca anterior

Ahora, levanta el borde del trozo que sobra y dóblalo hacia el otro lado. Los alfileres te hacen de tope porque están sujetos a la tela de abajo. Presiona con la plancha para marcar también este doblez.

se dobla desde la línea marcada con alfileres

Quita los alfileres. Este segundo doblez que acabas de marcar es por donde tienes que cortar la tela. Coge las tijeras y adelante.

¡Cuidado de no confundirte con el primer doblez! El que tienes que seguir para cortar es el que queda más cerca del final de la tela, y más lejos de los ganchos.

7. Marcar el dobladillo

Si dejaras este borde que has cortado tal cual está, no quedaría bonito y además se podría despeluchar con el uso y los lavados. Así que vas dejarlo como se ven los bordes de los laterales (es lo que se llama dobladillo), para que tenga un aspecto profesional y aguante el paso del tiempo.

Con el doblez del bajo abierto delante de ti, marca otra vez una línea paralela, esta vez a 20 cm del doblez. Fíjate en la imagen: esta vez no pillamos juntas las telas con los alfileres, sólo señalamos.

se marca ahora una tercera línea a 20 centímetros de la primera

No te digo que marques la línea a 2 cm del borde recortado porque a veces nos torcemos un poco al cortar. No pasa nada porque no se va a ver, pero nos afectaría a la medida.

Ahora, dobla la tela hacia dentro siguiendo la línea de los alfileres y marca con la plancha de nuevo. Date cuenta de que los dos dobleces son hacia dentro.

se marca con la plancha la tercera línea

Ya puedes quitar los alfileres del doblez que acabas de marcar. El siguiente paso ya va a ser fijarlo todo, ya sea con pegamento o con hilo. Deja la tela doblada por las dos marcas, que caiga de forma natural en su sitio sin estirar de ningún lado. Sujeta todo con unos pocos alfileres para que no se mueva, antes de continuar.

8a. Pegar con la cinta termoadhesiva

Si no vas a coser, es el momento de sacar la cinta. Hay que colocarla como ves en la imagen, lo más cerca posible del borde del dobladillo. Ten cuidado de que no sobresalga, porque se te mancharía la plancha de pegamento.

la cinta termoadhesiva se pone entre las telas con cuidado de que no sobresalga

Pon la plancha al máximo de calor que admita el tejido de la cortina y sin vapor. El calor de la plancha derrite el pegamento y hace que se active. Ve pasándola despacito y comprobando si, efectivamente, el pegamento ha unido las dos partes. Para esto, tira hacia arriba con cuidado de no separarlas, porque estará blandito todavía. En los extremos, donde están los dobladillos de los bordes laterales, tendrás que insistir un poco más de tiempo porque hay más capas de tela entre la plancha y el pegamento.

Cuando hayas hecho esto en los dos paneles, ¡habrás terminado!

8b. Coser a máquina

Si tienes máquina de coser y sabes hacer una línea recta, puedes hacer esto. Pon tu tela con el dobladillo hacia ti, y acerca el prensatelas lo máximo posible al borde del dobladillo. De hecho, el borde del dobladillo va a ser tu guía para hacer una costura recta. Te lo enseño con esta otra cortina que también acabo de hacer:

se sigue el borde del dobladillo para pasar una costura recta con la máquina de coser

Al principio y al final, da unas puntadas hacia detrás y hacia delante para que no se deshaga la costura… ¡Y LISTO!


¿Te ha parecido fácil o difícil? ¿Te animas a ajustar el largo de las cortinas tú misma la próxima vez? Si tienes cualquier duda o algo no se entiende bien, déjame un comentario y te lo explico lo mejor posible.

Si te ha gustado, ¡compártelo!

¿Quieres acabar con el desorden en casa?