Este estilo de decoración que invita a la calma es un favorito no sólo de quienes viven cerca del mar. Y es que, ¿quién no quiere bajar el ritmo y disfrutar de las cosas sencillas? A mí me vendría genial, la verdad. Si quieres darle a tu casa un aire más tranquilo, sigue leyendo para enterarte de las claves para conseguir el estilo costero o mediterráneo (también llamado slow deco) y de las tiendas donde lo puedes encontrar.
Editado el 23/09/2020
Este artículo es parte de una serie donde cada día te hablo de un estilo de decoración distinto. Para que no te cueste nada introducir unos toques en tu hogar, te cuento exactamente qué tienes que hacer y en qué tiendas puedes encontrarlo. Hoy te presento el estilo mediterráneo / costero / slow deco. Aquí puedes ver la página resumen de la serie completa.

Qué es (y qué no) el estilo mediterráneo / costero / slow deco
Estoy aglutinando como costero una tendencia de decoración que no sólo está en las costas mediterráneas… Es el estilo de decoración perfecto para quienes quieren relajarse cuando llegan a casa. ¿Por qué reservar ese lujo sólo para cuando estamos de vacaciones?
El hygge de las zonas cálidas
Este estilo evoca las horas de calma a la sombra, con la brisa y el sonido de las olas o las chicharras de fondo. Implica disfrutar de las cosas sencillas y no complicarse demasiado. Nos invita a vivir despacio (de ahí lo de slow deco) y de forma consciente. Por eso, muchas veces va asociado al consumo de productos locales y artesanales, que nos conecten con el entorno y reduzcan el impacto ambiental.

NO estamos hablando de estilo marinero
Nada de estampados de anclas, vestigios de vida marina ni rayas marineras. Si incluimos algo de eso, que sea en pequeñas dosis y de forma muy sutil, para que el relax no salga disparado por la ventana. Se admite el color azul, pero sin abusar.

Cuáles son las claves para conseguir el estilo mediterráneo / slow deco / costero
Cuando abrazamos este estilo, lo que queremos conseguir es un espacio abierto, ligero y sin complicaciones, que invite a despertar la conciencia y los sentidos. Para conseguir esto, sólo tenemos que tener en cuenta un par de puntos básicos.
Blanco por todas partes
Paredes, techos, textiles, suelos y hasta el exterior se visten de blanco, para reflejar la luz al máximo.

Dejar pasar la luz
Para que la luz se refleje hace falta que entre… Así que nada de cortinas gruesas y opacas. Mucho mejor cortinas ligeras que filtren la luz, o directamente sin cortinas. Para los momentos del día en los que el sol pega demasiado fuerte, puedes usar un estor, y si es de esparto, mejor (que el bambú no es producto de cercanía).

¿Harta del desorden en casa?
¡Eso se acabó! Descarga aquí mi mini-guía GRATUITA con 5 consejos superprácticos que puedes empezar a usar HOY MISMO (sólo por tiempo limitado).

Materiales naturales
El esparto es sólo uno de ellos: para que tanto blanco no resulte estéril, buscamos dar calidez con maderas, fibras vegetales y textiles de lino y algodón. Son materiales suaves y ligeros que no se calientan (ni se enfrían) en exceso, perfectos para aguantar los días largos de sol.

Espacios abiertos
Despejamos el espacio al máximo para facilitar la circulación y la comunicación. Si queremos huir de las complicaciones, tenemos que evitar que la vista tropiece en mil obstáculos… Así que cuantas menos cosas acumulemos, mejor. En la slow deco, menos es más.

Dónde comprar
Siempre que puedas: busca producto artesanal y local. Así te asegurarás de que las piezas que hay en tu casa tienen el menor impacto ambiental posible, ¡y además serán únicas! Cuando no sea posible, estas tiendas son algunas en las que podrás encontrar artículos de estilo costero / mediterráneo:
- Hannun: su filosofía de empresa es precisamente la de la slow deco. Tienen muebles y accesorios muy especiales.
- Ofelia Home Decor: tienen mucha variedad de objetos de decoración. Entre mis favoritos, los ramos de flores secas y el menaje.
- Calma House: todo tipo de textiles (échale también un vistazo a la sección de bolsos y cestas).
- Zara Home: ¡prácticamente todo! Especialmente bonitos los utensilios de cocina y los accesorios de limpieza.

¿Tienes que colgar unas cortinas y te surgen las dudas?
¿Hasta dónde deben llegar? ¿Cuánto mide el bajo? ¿A qué altura pongo la barra? ¿Y cómo debe ser de larga? ¿Cómo las combino con otras cosas?
Aquí tienes mi mini-guía GRATUITA con las respuestas que necesitas (sólo por tiempo limitado).

- Maisons du Monde: en su sección slow life tienen lámparas, textiles y objetos de decoración.
- Leroy Merlin: variedad de alfombras de yute.
- Muebles Lufe: todo tipo de muebles de madera maciza. Creo que lo mejor que tienen son las camas y los muebles de jardín.
- Ikea: prácticamente de todo… el estilo nórdico coincide en el gusto por la madera y los materiales naturales. Los encontramos, por ejemplo, en muebles, textiles y accesorios.
- Sklum: aquí venden persianas de esparto, y más accesorios de este material (simplemente pon “esparto” en el buscador). Nota del 23/09/2020: he recibido comentarios acerca de que los envíos de Sklum son bastante mejorables (tardan mucho o no llegan nunca). Compra en esta tienda bajo tu responsabilidad 🙂
Hay más, pero sería imposible ponerlas todas porque este estilo de decoración es cada vez más popular. En todo caso, creo que es difícil que no encuentres en alguna de ellas eso que buscas.
¿Tienes ya en tu casa el estilo mediterráneo? ¿Te gusta la slow deco y la idea de saborear la vida más despacio?
Si te ha gustado el artículo, ¡no te olvides de guardarlo en tu Pinterest!😉
