¿Te gusta la naturaleza pero vives en la ciudad? Hay una nueva tendencia en decoración que está petando Instagram y te va a encantar: el estilo urban jungle. Llena tu casa de vida con tantas plantas como puedas y disfruta de todo lo bueno que te van a ofrecer: sensación de hogar, más optimismo y vitalidad, un aire más limpio y la satisfacción de cuidar de estos pequeños seres vivos. Aquí te cuento cómo crear el estilo urban jungle en tu casa (con enlaces a productos para que puedas empezar hoy mismo).
Editado el 23/09/2020
Este artículo es parte de una serie donde cada día te hablo de un estilo de decoración distinto. Para que no te cueste nada introducir unos toques en tu hogar, te cuento exactamente qué tienes que hacer y en qué tiendas puedes encontrarlo. Hoy es el turno del estilo urban jungle. Aquí puedes ver la página resumen de la serie completa.

La creación del estilo jungalow
Si sigues a @thejungalow en Instagram, entonces conoces a la creadora de este estilo, la diseñadora Justina Blakeney.
Empezó a llamar así a su casa, un bungaló en el que había colocado papel pintado con motivos botánicos y un montón de plantas de interior. Lanzó su blog, su estilo gustó, y ya se ha convertido en su marca. Sus diseños están llenos de color y hojas verdes, dando como resultado una energía y un buen rollo instantáneos.
El estilo urban jungle puede ser para cualquiera
Pero si los colores vivos no son lo tuyo, ¡no pasa nada! Este estilo de decoración está centrado en las plantas, como forma de acercarnos a la naturaleza y a un modo de vida más sostenible y amigable con el planeta (ideales que comparte con la slow y la raw deco). Por si quieres un ejemplo, aquí tienes la sobria selva de Hilton Carter (¡el mismísimo médico de las plantas! 👉 síguele en @hiltoncarter):
Su estilo industrial no tiene nada que ver con la estética boho de Blakeney, y sin embargo en algo coinciden: muchas plantas.
Si quieres ver mucha más inspiración de gente de todo el mundo, pásate a ver el perfil de Urban Jungle Bloggers (@urbanjungleblog).

¿Harta del desorden en casa?
¡Eso se acabó! Descarga aquí mi mini-guía GRATUITA con 5 consejos superprácticos que puedes empezar a usar HOY MISMO (sólo por tiempo limitado).

Las claves del estilo urban jungle
Como no puede ser de otra forma, todo se reduce a darle amor a nuestros pequeños bebés verdes. Aquí te explico cómo conseguirlo:
Elige bien tus plantas
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que no todas las plantas sobreviven en donde tú las quieres poner. Y es que hay un factor muy importante que tenemos que valorar al elegir las plantas que vamos a comprar: la luz. Sigue mis tres pasos para tener plantas vivas en casa y pregúntale al personal del vivero qué plantas te recomiendan.

Intenta traer a casa plantas de distintos portes para añadir interés: plantas más estructurales (como una areca o una lengua de suegra), plantas colgantes (como un potos) y plantas en macetas (como las cintas y los cactus).
Por último, aunque las plantas con flores son muy tentadoras, la realidad es que el atractivo les dura poco. Apuesta por plantas sin flores que sean interesantes, y podrás disfrutar de su belleza todo el año.
Muebles y accesorios
Si quieres adoptar el estilo urban jungle, deja que tus plantas se apoderen de todas las superficies horizontales: sobre muebles, en baldas, por el suelo… Puedes dedicar una estantería entera a ellas para crear un efecto impactante.
Recuerda que también venden soportes específicos para plantas (más abajo te enlazo alguno). Y si no, ¡imaginación al poder! Busca soluciones inesperadas y verás qué efecto. En el catálogo nuevo de Ikea usan un burro de ropa para colgar plantas y queda de fábula.

En cuanto a los maceteros, te sugiero que los vayas combinando para crear variedad. Y si no estás muy segura de que te vaya a quedar bien, usa sólo macetas de barro sin decorar. Todas juntas quedan muy bonitas, resaltan el verde de las hojas y envejecen de forma preciosa.
Aprende a cuidar tus plantas
A lo mejor ahora mismo no tienes mucha mano con las plantas y se te mueren casi todas. ¡No desesperes! Primero hazte con plantas que necesiten pocos cuidados, como la sansevieria, que además es muy bonita. Ve añadiendo plantas fáciles que te “avisan” cuando necesitan algo, como el espatifilo o el potos. Así irás entrenando el ojo y aprendiendo a interpretar lo que tus plantas necesitan.

Si necesitas ayuda, recuerda que en internet hay infinidad de fichas con información sobre cualquier planta (Infojardín es una de mis webs favoritas para esto). Hello! Creatividad acaba de sacar un curso específicamente sobre el cuidado de plantas. Y también hay libros que te pueden servir de apoyo cuando tienes dudas:
- Uno muy sencillo y didáctico es Cómo no matar tus plantas (más directo imposible).
- Compañía botánica: La guía definitiva de la jardinería urbana profundiza más (y las imágenes son de ensueño). Puedes seguir a estas dos emprendedoras enamoradas de las plantas en @ciabotanica.
- Si no te asusta el inglés y te gusta comprender el por qué y el cómo de las plantas, The new plant parent (INGLÉS) de Darryl Cheng (@houseplantjournal) es tu libro. Por cierto, en su cuenta de Instagram tiene unos time lapses muy muy chulos.
- Hilton Carter (@hiltoncarter) ha publicado varios libros y entre ellos está Wild at Home (INGLÉS), en donde habla no sólo del cuidado sino también de cómo decorar con las plantas.
- Y si además de consejos sobre cuidados y decoración, te interesa saber cómo las plantas te pueden ayudar a vivir de manera más feliz, te gustará Plant Tribe (INGLÉS), de los autores de Urban Jungle Bloggers (@urbanjungleblog).
Más verde
Siempre puedes añadir toques botánicos adicionales sin que sean necesariamente plantas… Por ejemplo, un papel pintado de hojas de bananera, unas láminas de plantas, cojines estampados, centros de mesa con forma de hoja… ¡Incluso hay hojas artificiales bastante convincentes! Hay mucha variedad y da ese color verde que andamos buscando sin tener que preocuparnos por si vive o muere. Abajo te enlazo algunas opciones.

Dónde comprar
Cuando vayas a comprar una planta, acércate a tu vivero más cercano y explícale a la persona que te atienda qué luz recibe el lugar donde quieres colocarla (por ejemplo, está justo delante de una ventana donde le da el sol de frente a partir del mediodía). Es la forma más fácil de evitar la muerte de tu nueva compañera. Aquí (y en mi tablero de Pinterest sobre el estilo urban jungle) tienes enlaces a otros artículos que te pueden resultar interesantes.
- Sklum: tienen una selección de maceteros chulísimos en una gran variedad de estilos y tamaños. Nota del 23/09/2020: he recibido comentarios acerca de que los envíos de Sklum son bastante mejorables (tardan mucho o no llegan nunca). Compra en esta tienda bajo tu responsabilidad 🙂
- Ikea: en la sección de jardinería vas a encontrar prácticamente de todo: macetas, soportes, útiles de jardinería, plantas vivas y plantas artificiales.
- H&M Home: siempre tienen un gran surtido de maceteros con diseños muy originales. En verano, además, suelen incluir textiles con estampados de hojas, como cojines y cortinas.
- Maisons du Monde: en la sección de decoración de jardín encontrarás soportes para tus plantas y plantas artificiales para esos rincones donde no llega la luz.
- Verdecora: hazme caso y olvídate de las plantas con flores: ve directa a la sección de plantas verdes de interior para elegir las que mejor se adapten al espacio donde las vas a poner. No olvides abonar tus plantas anualmente.
- Lokoloko: murales de vinilo lavable que puedes colocar sobre paredes o muebles. ¡Selva al instante!
¿Te animas a llenar tu casa de plantas? ¿O eras ya parte de la tribu urban jungle?
Si te ha gustado el artículo, ¡no te olvides de guardarlo en tu Pinterest!😉

Hola,? crees que sería práctico un vinilo en la pared de fondo de la ducha (2.60m.)? Gracias
¡Hola Carmen! No sé cómo de práctico será, habría que preguntar al fabricante si es adecuado para tanta humedad.