Cómo sacar partido a un recibidor pequeño

El recibidor es el primer sitio a donde llegamos y el último que pisamos antes de salir por la puerta. A veces, es el único que ven las personas que llaman a nuestra puerta. ¿Qué imagen da? Seguramente, nos gustaría que fuera un lugar acogedor del que nos pudiéramos sentir orgullosas. En la realidad, con el tamaño que tienen habitualmente, nos matamos para que tengan un mínimo de funcionalidad. Hoy vamos a hablar de cómo sacar el máximo partido a un recibidor pequeño, incluso pequeñísimo.

Este es un tema que, por suerte o por desgracia, tengo muy trabajado. Desde que me independicé, he vivido ya en tres pisos diferentes y a cada mudanza el recibidor se nos ha ido haciendo más pequeño. ¿Por qué? Está claro que si le añades metros cuadrados al recibidor, los vas a acabar perdiendo por otro lado… Pero creo que está subestimada la libertad que te da un recibidor amplio.

Por qué estoy en contra de un recibidor pequeño

En un recibidor con espacio suficiente, puedes:

  • Guardar los abrigos en un armario
  • Guardar el calzado, al menos el de más uso o el que te cambias al llegar a casa
  • Poner un asiento donde cambiarse de zapatos cómodamente
  • Guardar gorros, bufandas, guantes y demás parafernalia de invierno, que además ocupa mucho
  • Poner un paragüero cerca de la puerta
  • Dejar el correo, las llaves y demás cosas que sueltas nada más llegar a casa en un lugar designado para ello
  • Poner un espejo donde puedas ver qué pinta llevas antes de salir o de abrirle la puerta a alguien
  • Incluso, dejar un carrito de bebé en caso necesario

Y te parecerá una tontería, pero una cosa que echo de menos en nuestro piso actual es:

  • Recibir y despedirte de la gente en condiciones

Porque en donde vivimos ahora, el pasillo de la casa termina en la puerta de la calle, y ese es todo el recibidor que tenemos. Aquí tienes una foto:

los básicos para sacar partido a un recibidor pequeño: un espejo, un banco estrecho con almacenaje, un estante y opcionalmente un paragüero

Por favor, no tengas en cuenta el color de la pared. Lo detesto desde que se secó la pintura y no puedo esperar a cambiarlo (¡ya dentro de poco!). A la izquierda está la puerta de la cocina y a la derecha, el primero de los dormitorios. Como ves, hemos tenido que EXPRIMIR el espacio disponible para sacar el máximo partido a un recibidor tan pequeño!!

Básicos para sacar partido a un recibidor pequeño

He acabado aprendiendo que hay unos básicos que son imprescindibles para darle un mínimo de funcionalidad al recibidor, y son los siguientes:

  • Un espejo. Si no te cabe uno de cuerpo entero, al menos uno pequeño. Como decía antes, viene muy bien para ver qué aspecto tienes antes de salir, o de abrirle la puerta a alguien.
  • Una banqueta con almacenaje debajo. El almacenaje puede ser propio de la banqueta, o que tú misma pongas debajo un cesto, por ejemplo. Creatividad al poder. La cuestión es que puedas cambiarte ahí de zapatos, y así evites meter la suciedad de la calle en casa. En el almacenaje puedes meter por ejemplo el calzado que te cambias, o el bolso, o guantes, pañuelos, bufandas, gorros… En fin, el tipo de cosas que sabes que necesitas siempre que sales a la calle. Poder tener un sitio donde dejarlas cerca de la puerta te facilita muchísimo la vida.
  • Un sitio donde dejar las llaves, el correo y demás cosillas que traes en la mano al llegar a casa. Si no tienes espacio para poner ningún tipo de mueble, un pequeño estante te puede hacer el apaño. Yo tengo el famoso especiero BEKVÄM de Ikea (pintado de rojo) con unos ganchitos atornillados abajo para colgar las llaves.

Si te fijas en la foto de arriba, verás que eso es justo lo que tengo. Además hay un paragüero. No lo he puesto como imprescindible porque, dependiendo del clima del lugar donde vivas, puede que no tenga sentido. Pero si tienes un paraguas, te recomiendo añadir un paragüero junto a la puerta (a no ser que quieras pasar la fregona cada vez que entras con el paraguas mojado).

A continuación te dejo un par de fotos que le hice en su día al recibidor que teníamos en el piso anterior. Si te das cuenta, para sacar partido del recibidor aprovechamos las tres esquinas disponibles poniendo justo eso: un espejo, un banco con almacenaje debajo y el estante para las llaves y el correo. Aquí además teníamos la suerte de contar con un pequeño armario empotrado justo enfrente de la puerta.

un recibidor pequeño con un espejo y un banco con almacenaje
un recibidor pequeño con un pequeño estante y un banco con almacenaje

Un toque de personalidad

No estás sacando el máximo partido a tu recibidor si no te da la bienvenida con una imagen agradable cada vez que entras en casa. Para mí, además es importante que quien viene de visita se lleve una primera impresión de nuestra casa acorde con nuestra personalidad y con lo que se van a encontrar más adentro.

Dar un toque de personalidad al recibidor en realidad es mucho más sencillo que darle funcionalidad: Piensa en las cosas que te gustan y que reflejan tu carácter, e intenta incorporar alguna. Aquí van algunas ideas:

  • Colores que te gustan, ya sea en las paredes, en los muebles o en otros pequeños detalles decorativos.
  • Imágenes que te hacen sentir bien: fotografías, láminas, dibujos, ¡lo que sea! Los puedes colgar de manera clásica con un marco, o darle un toque de imaginación: sobre una carpeta portapapeles con clip (como estas), pegadas a la pared con washi tape…
  • ¿Te gustan las manualidades? Quizá tienes algún bordado, tapiz o pieza de macramé que puedas exponer en tus paredes.
  • Si te gustan los sombreros, puede ser buena idea colgar los más bonitos que tengas en tu recibidor.
  • Por último, las plantas siempre van bien. Si no tienes un buen sitio para poner una planta (especialmente si hay poca luz natural), puedes poner un ramito de flores o espigas secas. Incluso una foto, ilustración o bordado de cualquier variedad vegetal puede quedar estupendo junto a tu puerta.

Aquí va otra foto de archivo, de nuestro primer piso juntos. Este recibidor era muy amplio y tenía un armario empotrado increíble de tres puertas (no sabía lo que se me venía encima, jajaja). El murete que quedaba junto a la puerta de la cocina era muy feo porque tenía la caja de luces y la placa que tapa los cables de telecomunicaciones. Para esconderlos sin bloquear el acceso, creé este tapiz y un cojín a juego para la banqueta, con una tela que nos gustó mucho. Me encantan los tapices, le dan un toque muy original a cualquier habitación. Por si no lo has leído, en este artículo te dejé unas fotos del tapiz que tengo ahora como cabecero de mi cama, y las instrucciones para que puedas hacerte uno de forma muy sencilla.

Banco con almacenaje, ganchos, espejo y cesto para sacar partido a un recibidor pequeño. El tapiz, la lámina y la vela le dan un toque de personalidad.

Y tú, ¿te habías parado a pensar alguna vez en tu recibidor de esta manera? ¿Has conseguido sacarle ya todo el partido posible? ¿Tienes alguna sugerencia más para añadir personalidad al recibidor? Si tienes más ideas que quieras compartir, o si quisieras plantear alguna dificultad que te has encontrado en tu recibidor, por favor, no te cortes y déjala en los comentarios!

Si te ha gustado, ¡compártelo!

2 comentarios en «Cómo sacar partido a un recibidor pequeño»

  1. Cuánta razón!! No me había parado a pensar lo imprescindibles que son esos elementos. A mí me falta la banqueta, aunque en el pasado la tuve, pero acabábamos dejando las cosas sobre la banqueta y la entrada se convertía en un desorden máximo, jeje.
    Una idea acerca del espejo: Según el Feng Sui es mejor no colocarlo delante de la puerta, pues hace que la energía que entra por la puerta rebote y se vaya.

    • No sabía que si pones el espejo frente a la puerta la energía rebota… ¡pero lo que está claro es que el susto te lo llevas! jajaja! Gracias por el dato

Los comentarios están cerrados.

¿Quieres acabar con el desorden en casa?