Contaba el otro día en mi cuenta de Instagram que tengo un «armario de Monica» (¿te acuerdas de Friends?) tamaño habitación, también conocido en estos mundos de Dios como «habitación del pánico», y que estoy aprovechando la cuarentena en casa para vaciarlo por completo. Durante mucho tiempo ha permanecido así, siendo una mezcla horrible de trastero y sitio donde van a morir las cosas, porque en realidad no teníamos una misión para ella.
Al principio iba a ser un despacho común, con escritorios para los tres que estábamos en casa. Cuando supimos que íbamos a ser uno más en la familia, todavía sin haber terminado de vaciar cajas de la mudanza, decidimos que esa habitación sería para él o ella. Así que vendimos el escritorio doble, reubicamos el de la mayor a su habitación y esta se quedó en pausa, porque para el bebé recién nacido teníamos ya toda la parafernalia montada en nuestro dormitorio.

Avanza 2 años y pico en el tiempo: la pequeña todavía duerme con nosotros y, como no hacía falta, esa habitación sigue igual está peor. HASTA AHORA. Porque ya estamos viendo que ella va ganando autonomía a muchos niveles y necesita, por ejemplo, un armario de su tamaño para poder elegir su ropa, aprender a vestirse, etc. También le puede venir bien una cama propia donde aprender a dormir la siesta (y quién sabe si algo más, ¡jaja!). Y no hay nada como un objetivo claro para encender el motor de la motivación. O más bien la motivación es la gasolina del motor. Y quizá el objetivo no es la llave de arranque sino la chispa. Bueno, ¡tú me entiendes!
El caso es que, para alimentar esa motivación y no desesperar durante la criba y la organización, voy pensando en cómo vamos a amueblar esa habitación. Para hacerme una idea del espacio y de cómo quedan los muebles en él, me gusta crear un plano e ir haciendo combinaciones. Así que he pensado compartir aquí algunas herramientas que he probado, por si tú también estás pensando en cambiar muebles de sitio y quieres hacerte una idea de cómo quedan antes de empezar a mover peso.

Sketch Up
Sketch Up es la herramienta de la que todo el mundo habla, ya sea para crear objetos para imprimir en 3D o para dibujar planos de viviendas, como es nuestro caso. Mi marido me dijo que era muy fácil de usar, pero debe de ser que yo estoy un poco torpe o que él tiene ventaja por trabajar como delineante. Tras mucho esfuerzo conseguí dibujar este plano:

Lo cierto es que no me resultó nada clara la interfaz y necesité ver un par de vídeos para aprender a usarla. Si no te importa que sean en inglés, te los recomiendo porque me permitieron ponerme a dibujar desde el minuto 1 y ahorrar mucho tiempo.
El primero es de nociones básicas para empezar a usar Sketch Up:
Y este otro está enfocado a crear planos de viviendas:
La versión gratuita de Sketch Up es una herramienta web, pero tiene planes de suscripción de pago que pueden incluir también la aplicación de escritorio.
Smart Draw Floor Plan Creator
Probé el Floor Plan Creator de Smart Draw porque está más dirigido a un objetivo concreto, que en este caso es dibujar planos de viviendas, y no tendría que empezar dibujando rectángulos y arcos. Efectivamente, tiene una librería de puertas, ventanas, muebles y demás. Sin tener que consultar documentación, tardé muy poco en dibujar un plano y además me permitía crear capas de objetos (en este caso, alfombras debajo de camas y armarios).

Lo malo, que es de pago. Puedes probar una versión web durante 7 días. Para mí es suficiente para una habitación, pero en el futuro no podré volver a usarlo si no lo pago.
Floor Plan Creator
Mi preferido es Floor Plan Creator sin ninguna duda. Hay versión web, que tiene diferentes planes de precios, pero yo lo que uso es la app para Android. Es muy intuitiva y directa. Las funciones que puedes usar en la versión gratuita son todas las de dibujo. Para mí es muy completa, y lo único que echo de menos de la versión de pago es la exportación de los planos en diferentes formatos. Y si has pensado en hacer una captura de pantalla, lo siento, ¡eso está deshabilitado!

Me acuerdo de hace años, haciendo planos en papel y recortando cuadraditos a escala para poder probar diferentes colocaciones de los muebles xD ¡Menos mal que la tecnología avanza y tenemos estas posibilidades!
Y tú, ¿has probado ya herramientas de este tipo? ¿Me recomiendas alguna?