Día 19: Limpiar alfombras

Limpiar las alfombras de manera regular (al menos una o dos veces por semana) es fundamental porque atrapan todo el polvo y las pelusas. Esta limpieza habitual consiste en sacudirlas, aspirarlas o como mínimo barrerlas. Si les cae alguna mancha, hay que intentar quitarla cuanto antes. Y además, una o dos veces al año, conviene limpiar las alfombras de una forma un poco más exhaustiva (aunque seamos constantes con el aspirado, es imposible evitar que con el paso del tiempo se vayan ensuciando). Esto es lo que vamos a hacer hoy.

Esto es parte de mi plan gratuito de 20 días para darle una limpieza a fondo a toda la casa sin darte la paliza y acabar agotada.

¿Te acabas de enterar? ¡No pasa nada! Apúntate aquí si quieres recibir las 20 tareas en tu correo (¡desde la primera hasta la última!)

Limpiar alfombras

Igual que sucedía con los sofás, hay gran variedad de materiales con los que se confeccionan las alfombras. Hay que ser muy cuidadosas con este tema: nos podemos cargar una alfombra (que no son baratas precisamente) por limpiarla de forma errónea.

  • Aquí te voy a dar unas directrices generales para limpiar la alfombra en casa (muy similares al método que utiliza Pepa Tabero), que deberían servir para la gran mayoría de materiales.
  • Para detalles sobre un material concreto, puedes consultar este artículo de El Español.
  • Si tienes hidrolimpiadora, en Young House Love afirman que sirve también para dejar las alfombras como nuevas. Usa la mínima presión posible para no romper las fibras y asegúrate de secarla completamente.
  • Y si no te sientes muy segura limpiando la alfombra en casa, quítate de preocupaciones y llévala al tinte: quedará perfecta y sin riesgos.
limpiar alfombras independientemente del material - limpieza de primavera

Alfombras vinílicas o de lamas de bambú

También meto en este saco esas alfombras de letras y números que se les suele poner a los niños pequeños. Este grupo es tema aparte porque las podemos tratar como un suelo cualquiera.

Alfombras pequeñas de materiales lavables

Si tienes una alfombra pequeña de algodón u otro material que se pueda lavar a máquina: bien hecho. Te acabas de ahorrar tiempo y dinero. Este es el método que debes seguir:

  1. Aspira o sacude la alfombra
  2. Métela en la lavadora: usa un programa para prendas delicadas, con un centrifugado suave, y ponle poco detergente (¡y nada de suavizante!).
  3. Cuélgala a la sombra (el sol se “come” los colores) para que se seque bien estirada.

Para saber si se puede lavar a máquina, tienes que mirar la etiqueta o consultar con el fabricante.

Es más, si se puede lavar a mano y tu lavadora tiene un ciclo especial para lavado “a mano”, posiblemente puedas usarlo para limpiar tu alfombra. Yo he limpiado en mi lavadora todo tipo de alfombras de algodón, e incluso esas pieles de cordero peluchonas, con tal de que entraran cómodamente en el tambor (en el lavado hace falta que haya holgura para que se puedan mover los tejidos).

Las pieles de cordero, al salir de la lavadora olían como a perro bañado (no sé si alguna vez has bañado a un perro…) pero sólo hasta que se secaban del todo. Luego las cepillaba a saco con un cepillo normal y corriente, como el que puedes usar para desenredarte el pelo. Ahí lo dejo por si te sirve.

limpiar alfombras de algodón en la lavadora - limpieza de primavera

Resto de alfombras

Antes de empezar con el método de limpieza, quiero hacer una aclaración sobre las alfombras de fibras vegetales.

Las fibras vegetales típicas que te puedes encontrar en alfombras son yute, sisal, fibra de coco, esteras, bambú y sea grass. El bambú y el sea grass no tienen problema porque son impermeables, pero el resto pueden deteriorarse con la humedad, especialmente el yute. Ojito con ellas, que están muy de moda pero tienen su talón de Aquiles.

Dicho esto, reúne los siguientes materiales:

  • Un barreño
  • Trapos limpios
  • Vinagre o amoniaco
  • Aspiradora (cuanta más potencia mejor). Yo tengo para el día a día una tipo escoba (en concreto, esta), pero para este caso va mucho mejor una aspiradora tradicional (esta Rowenta tiene muy buenas valoraciones y un precio estupendo). La que yo tengo desde hace años es una Nilfisk que va muy bien, pero tiene bolsa.

Y ya sí, estos son los pasos:

  1. Aspira bien la alfombra para sacar el polvo al máximo (más abajo te explico cómo).
  2. Espolvorea por toda la superficie de la alfombra bicarbonato sódico y sal gorda de cocina. Deja actuar al menos un par de horas. El bicarbonato neutralizará los olores y la sal arrastrará la suciedad.
  3. Vuelve a aspirar muy muy bien (recuerda que abajo tienes las instrucciones) para retirar todo el bicarbonato y la sal. ¡Que no quede ni rastro!
  4. En un barreñito, pon agua tibia y un chorro de vinagre blanco o de amoniaco. Moja un trapo, escúrrelo bien, y sin que se llegue a mojar la alfombra, ve frotando por toda la superficie. En las alfombras de fibras vegetales, mucho cuidado con este paso: escurre muy bien el trapo cada vez que lo mojes.
aspirar a fondo para limpiar alfombras - limpieza de primavera

El método definitivo para aspirar una alfombra

Este truco lo aprendí en Apartment Therapy y he podido comprobar que es cierto! Tienes que hacer lo siguiente:

  1. Aspira la alfombra.
  2. Dale la vuelta para que quede bocabajo sobre el suelo.
  3. Aspírala así, del revés. De alguna forma, esto hace que el polvo del frente caiga al suelo.
  4. Levanta la alfombra y verás todo lo que ha caído. Para retirarlo antes de seguir con el proceso, deja la alfombra doblada por la mitad, aspira el suelo por esa parte, y luego lo mismo por la otra mitad.
  5. Vuelve a dejar la alfombra del derecho y aspírala.
  6. De nuevo, dale la vuelta para dejarla del revés y aspira de nuevo.

Hay que repetir los pasos 4-6 hasta que no caiga nada al suelo al aspirarla del revés.

Puntos extra

si dejas el bicarbonato hacer efecto toda la noche sobre la alfombra (en lugar de sólo un par de horas). Eso significa que te tienes que dejar para mañana la mitad de la faena, que no sé si para ti será mejor o peor. Como siempre, ¡tú decides!

Bueno, ¡no ha estado mal para ser el penúltimo día! Si subes alguna foto de tus alfombras a Instagram, no te olvides de poner el hashtag #limpiezadecordenando y etiquetarme (@decordenando): ¡así podremos felicitarnos unas a otras por nuestro buen trabajo!

Si no quieres perderte nada

Información básica sobre protección de datos:

  • Responsable: Estrella M. García Lozano.
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Enviarte actualizaciones del programa de limpieza de primavera y mi boletín quincenal.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatarios:  MailRelay, la herramienta de correo que uso y que está ubicada en España. Tus datos no se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos dirigiéndote a hola@decordenando.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la política de privacidad de www.decordenando.com encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.
Si te ha gustado, ¡compártelo!

¿Quieres acabar con el desorden en casa?