Día 12: Limpiar puertas, marcos, rodapiés y enchufes

Parece que las puertas no se pueden ensuciar porque son verticales, pero tú y yo sabemos que sí que acumulan mucho polvo: en el canto de arriba, en las molduras de los paneles e incluso en el marco de la puerta. Y dependiendo de lo pringosas que tengan las manos los habitantes de la casa, pueden aparecer ciertos churretes en el mango y alrededores. Pues bien, además de las puertas, vamos a ocuparnos de los grandes olvidados de la casa. Siempre están ahí, haciendo su función, sin llamar la atención de nadie… Y como pasan inadvertidos (y en una posición poco accesible, la verdad), no solemos limpiarlos. ¿Te atreves a pasar el dedo por encima de un rodapié cualquiera? ¿Alguna vez te habías imaginado que te encontrarías ahí tanto polvo? Sea como sea, eso se acabó, porque hoy vamos a resetear el contador de ácaros en nuestra casa al limpiar puertas, rodapiés y enchufes.

Esto es parte de mi plan gratuito de 20 días para darle una limpieza a fondo a toda la casa sin darte la paliza y acabar agotada.

¿Te acabas de enterar? ¡No pasa nada! Apúntate aquí si quieres recibir las 20 tareas en tu correo (¡desde la primera hasta la última!)

Limpiar puertas y marcos

Vamos a necesitar un paño humedecido con agua, igual que cuando limpiábamos las lámparas, ventiladores y otros lugares altos. En caso de que la puerta tenga manchas, puedes añadir un poco de vinagre.

Puerta por puerta, iremos limpiando lo siguiente:

  • el mango o manillar de la puerta (aquí es donde se concentran las manchas)
  • cualquier zona donde se suela apoyar la mano
  • las molduras y bordes de los paneles
  • el canto superior
  • el marco por arriba y a la altura de las manos

También se puede pasar el trapo por todas las superficies verticales, si ves que hay manchas o simplemente si te quedas más a gusto.

limpiar puertas y marcos con un trapo húmedo

Limpiar rodapiés y enchufes

Antes de empezar, te diré que tenemos dos opciones:

  • Ir a por todas y limpiar cada centímetro de rodapié y todos los enchufes, incluidos los que están detrás de los muebles.
  • Limpiar sólo los que están visibles o fácilmente accesibles.

Y por supuesto, siempre está la calle de en medio, que es ir decidiendo sobre la marcha si cierto mueble lo mueves o no. ¡Recuerda que aquí tú eres la que manda!

El material sigue siendo el mismo: un trapo humedecido con agua. No hace falta que chorree, sólo queremos que el polvo se quede atrapado en el trapo, en vez de caer a otra parte.

limpiamos el polvo de rodapiés y enchufes con un paño ligeramente húmedo

Nota de seguridad: Como vamos a limpiar enchufes, es posible que quieras desconectar la electricidad de la casa. No es necesario, porque como hemos dicho el trapo sólo está ligeramente húmedo y no vamos a meterlo por los agujeros. Si aun así no te quedas muy tranquila, puedes usar un trapo seco para los enchufes. Y si de todas formas prefieres quitar la luz, adelante.

Vamos a seguir este proceso:

  1. Vamos pasando por todas las habitaciones de la casa. Hazte un recorrido mental para asegurarte de que no te dejas ninguna.
  2. En cada habitación, empezamos en la puerta y recorremos todo el perímetro hasta volver a llegar a ella.
  3. Mientras que vamos recorriendo el perímetro de la habitación, vamos pasando el trapo por la parte superior del rodapié, que es donde se acumula el polvo. Si ves que la parte vertical está muy sucia, puedes pasarlo por ahí también.
  4. A cada enchufe que nos vayamos encontrando, le pasamos el trapo por el borde superior del embellecedor y en la parte de abajo del hueco, que son las superficies donde cae el polvo.
los enchufes también acumulan polvo

Puntos extra

si además limpias los interruptores de la luz. Posiblemente estén un poco más sucios que los enchufes porque los tocamos con frecuencia y las manos no siempre están limpias. En caso de que tengan un poco de grasilla o manchas, puedes añadir al trapo unas gotitas de limpiador (ya sabes que a mí me gusta poner unas gotas de Fairy y/o de vinagre).

¡Otra tarea completada! Si quieres conectar con la comunidad de decordenando que está haciendo la limpieza de primavera contigo, sube tus fotos a Instagram con el hashtag #limpiezadecordenando y etiquétame (@decordenando)!

Si no quieres perderte nada

Información básica sobre protección de datos:

  • Responsable: Estrella M. García Lozano.
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Enviarte actualizaciones del programa de limpieza de primavera y mi boletín quincenal.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatarios:  MailRelay, la herramienta de correo que uso y que está ubicada en España. Tus datos no se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos dirigiéndote a hola@decordenando.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la política de privacidad de www.decordenando.com encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.
Si te ha gustado, ¡compártelo!

¿Quieres acabar con el desorden en casa?