No lo tires: véndelo

Siempre he tenido tendencia a acumular cosas. Y es que le doy mucho valor emocional a los objetos. ¿Sabes eso de guardar la entrada del cine de aquella vez tan especial que fuiste con el chico que te gustaba? Pues así pero con todas las entradas, billetes de transporte público, envoltorios de caramelos, etc. y, cómo no, objetos más sustanciales como todos los juguetes que has tenido alguna vez, todos los apuntes de cuando estudiabas, todos los regalos que has recibido, todas las cosillas que conservas de tus anteriores parejas, y así. Lo estoy escribiendo y me está dando vergüenza reconocer lo mal que estoy.

(Entrada actualizada el 30/10/2020)

montones de trastos

O quizá sea mejor decir «estaba». Sí amiga, estoy en proceso de conversión en una persona mejor y menos enferma. No hay nada que dos mudanzas seguidas (a pisos cada vez más pequeños) no curen.

No me ha quedado más remedio que deshacerme de infinidad de cosas porque, al final, eran ellas o yo: no cabíamos todos. Resulta que, en estas condiciones, es más fácil reconocer como basura aquello que lo es.

¿Harta del desorden en casa?

¡Eso se acabó! Descarga aquí mi mini-guía GRATUITA con 5 consejos superprácticos que puedes empezar a usar HOY MISMO (sólo por tiempo limitado).

flechas apuntando abajo

A lo que no es basura pero ya no uso se le puede dar otro destino. Este es un pensamiento que me motiva mucho, porque me parece un crimen llenar el medio ambiente de objetos que puede usar otra persona, y porque le quita peso a la despedida emocional: mi X va a estar mejor con alguien que lo use.

Pssst!! ¿Necesitas ayuda para hacer criba? Yo he necesitado mucha. En este artículo te cuento toooodo lo que me ha servido para conseguirlo.

Qué hacer con cada cosa

Según de qué se trate, este es el destino que yo le doy:

Textiles inutilizables

Las prendas viejas, ropa interior usada, toallas gastadas, etc. las llevo al programa de recogida de ropa de H&M. Recogen y reciclan textiles para darles nueva vida. Yo misma tengo un pañuelo suyo de poliéster reciclado.

En los últimos años se han unido otras marcas, pero H&M te da un vale de 5€ por cada bolsa que les lleves, y yo compro mucho en H&M.

Ropa, libros y objetos en muy buen estado

Procuro vender todo lo que puedo para sacar un dinerillo extra. Salvo casos muy excepcionales, sólo tiene sentido vender lo que está en muy buenas condiciones. De lo contrario, no vale nada y además la gente no lo quiere comprar.

Hasta la fecha, he usado las siguientes plataformas:

  • Para ropa, calzado y complementos de mujer: Chicfy y Vinted. Curiosamente, en Vinted no conseguí vender nada hasta que desapareció Chicfy, y de alguna forma se animó la plataforma.
  • Para libros que están muy nuevos: La casa del Libro.
  • Para todo lo demás: Wallapop y Facebook Marketplace. También intenté vender un DVD con precinto y todo en el mercadillo de segunda mano de Fnac pero no lo conseguí. Ahí dejo la opción en todo caso.
ropa para vender o donar

En Wallapop, Facebook y Vinted hay un ambiente de mercadillo, donde puedes subir fotos medio cutres y la gente regatea. Las demás son en plan tienda online, con un precio fijo y sin contacto con el comprador.

En mi localidad también se hace un mercadillo vecinal una vez al mes. Me he apuntado dos veces y como experiencia está bien, pero creo que no vale la pena estar ahí toda la mañana para ganar cuatro duros.

Finalmente, cuando llevo mucho tiempo intentando vender algo y no sale, lo paso al siguiente punto:

Todo lo demás

Donarlo es mucho mejor que tirarlo a la basura. Alguien lo sigue usando y no llenamos el medio ambiente con nuestros trastos. Además, la ropa infantil y los juguetes son artículos que vienen muy muy bien en las asociaciones benéficas (¡los niños no paran de crecer!).

Según de qué se trate, lo llevo a un sitio o a otro:

  • Libros: a la biblioteca municipal. También hay asociaciones y colegios que aceptan libros y revistas, es cuestión de preguntar.
  • Ropa, calzado y complementos: o bien a una asociación benéfica o al programa de recogida de ropa de Zara (al que se ha unido también Bershka). Según la página de Inditex, «Los artículos recolectados en nuestros contenedores son donados a entidades no lucrativas como Cáritas, Cruz Roja, Oxfam y CEPF«.
  • Juguetes: también los llevo a asociaciones benéficas locales.
  • Y todo lo que no corresponde a estas categorías (muebles, electrodomésticos, etc.) lo dejo en el punto limpio del contenedor por si alguien que pasa lo quiere recoger.

Qué puedes hacer con el dinero de las ventas

En diciembre de 2018 (hace ahora dos años) llevaba recaudados 527€ en ventas. Ya no llevo la cuenta, pero sigo vendiendo cosas que voy descartando (lo más habitual es ropa), sobre todo en Wallapop. Revisando los datos de las ventas, me sorprendo de la cantidad que he conseguido a base de intercambios que rara vez llegan a los 5€ (también me da una idea de la cantidad de tiempo que he tenido que invertir en conversaciones y paseos…).

el compromiso a nivel económico es menor en un alquiler - decordenando

Con ese dinero se pueden hacer muchas cosas:

  • Por ejemplo, puede servir para renovar el armario. Con el dinero que has sacado de lo que ya no te pones, compras prendas nuevas. O si eres gamer, seguro que ya llevas tiempo haciendo esto con tus videojuegos. Es un buen aliciente para no llenar tu casa hasta los topes si quieres seguir comprando más de lo mismo.
  • Se puede reinvertir en otro tipo de gasto que tenga más sentido para ti en el momento actual (por ejemplo, vendo la videoconsola y compro una cuna).
  • También puedes meterlo en una hucha para donaciones a ONGs. Esto es lo que he hecho yo con buena parte de lo que he ganado. Cuando empecé con esto me lo propuse como un objetivo de Cuaresma y lo he mantenido así mucho tiempo porque me gustó el concepto: yo me curo de mi Diógenes y otros reciben aquello que necesitan.

Todavía estoy lejos de decir que soy minimalista, pero cada vez estoy más cerca y, aunque no sea realmente el objetivo, he de decir que sienta muuuuuy bien liberarse de tanta carga.

Y tú, ¿haces ya algo de esto para librarte de lo que ya no usas? ¿Conoces otra alternativa que no aparece aquí? Ponla en los comentarios y así aprendemos todas 🙂

Y si te ha gustado el artículo, no te olvides de guardarlo en tu Pinterest: 😉

imagen para guardar en Pinterest
Si te ha gustado, ¡compártelo!

¿Quieres acabar con el desorden en casa?