Cómo organizar recetas, en papel o en el móvil (o tablet)

No sé si te pasa como a mí. Tengo un par de libros de recetas pero al final siempre acabo buscando recetas nuevas en internet. Y además, tengo una carpeta con recetas escritas a mano en hojas sueltas, de cuando le pido a mi madre que me dé la receta de mi plato favorito, o a mi amiga la de su guacamole secreto (¡gracias Sara!😘). Al final, es un verdadero lío y me cuesta encontrar la receta que quiero hacer. Por favor, dime que no soy la única… ¡Pero eso se acabó! Porque estoy decidida a establecer un sistema ordenado con el que pueda encontrar la receta que busco e ir añadiendo otras nuevas. He buscado opciones para ver cuál se adapta mejor a nuestra familia, y he encontrado 3 soluciones en papel y 5 apps para organizar recetas. ¿Quieres ver cuáles son?

La cocina es una de las habitaciones que menos me gusta de mi casa y sin embargo paso mucho tiempo en ella, así que poco a poco estoy buscando formas de mejorarla. Por eso, hace poco estuve pensando formas de hacer la cocina más eficiente según una organizadora profesional. Y hoy quiero poner orden en mi recetario, que ahora mismo es un desastre total. En un mueble de la cocina tengo los libros de recetas y una carpeta con recetas escritas en hojas sueltas. Y en mi móvil tengo algunas recetas apuntas en Keep.

guardo mis recetarios en un armario de la cocina
chuleta para organizar tu cocina de forma inteligente

Quiero recordarte que tengo un regalo para ti: una chuleta para ayudarte a hacer tu cocina más eficiente. Descárgatela GRATIS y empieza desde ya a ganar tiempo libre.

He estado buscando posibles opciones para poner un poco de orden, tanto en papel como en digital, y estas son las que me parecen más interesantes:

Recetarios en papel

Empezamos con la forma tradicional de guardar las recetas: en papel. Es verdad que se puede ensuciar, pero no se puede negar que es mucho más cómodo que tener que estar encendiendo el móvil o la tablet cada poco tiempo para consultar el siguiente paso.

En una carpeta

Durante años he tenido las recetas guardadas sin orden ni concierto en una carpeta. ¡La verdad es que nos ha funcionado muy bien durante todo este tiempo!

carpeta con recetas escritas a mano en hojas sueltas

Una de las ventajas que tiene es que no tengo que estar pasando nada a limpio, cosa que me da muchísima pereza. Además, las recetas favoritas son las que más usamos, por lo que siempre están las primeras del montón. Si algún día queremos rescatar alguna vieja gloria, sólo tenemos que ir pasando recetas hasta llegar a las olvidadas del final del montón. Si alguna ya no nos gusta, se tira y punto.

Lo malo de una carpeta simple pura y dura, es que para buscar una receta en concreto tienes que ir pasando hojas una a una. Como no están organizadas, no puedo irme a la sección de sopas, por ejemplo. Esto se puede solucionar añadiendo separadores; cosa que no descarto, porque ya digo que es un sistema que nos ha funcionado muy bien. El principal “pero” que le encuentro es que hoy día ya no apunto recetas en papel. Normalmente la busco por internet, la encuentro en Instagram o me la pasan por Whatsapp, y me parece un atraso tener que imprimirla. Es un problema que van a tener todos los recetarios en papel de esta lista.

En un recetario en blanco

Hace tiempo me regalaron este tan mono de Mr Wonderful (ahora tienen otro modelo de recetario un poco diferente del mío, y he encontrado también uno de Pedrita Parker). Todavía no lo he llegado a estrenar. ¿Por qué? Porque, como ya he dicho, me da mucha pereza ponerme a pasar recetas a limpio.

mi recetario Mr Wonderful sin estrenar

Además, está el problema de las recetas que encuentro en internet: también tendría que pasarlas al recetario a mano. Y en cierto momento, puede que no quede espacio para recetas nuevas. ¿Venden recambios para este tipo de cosas? ¿Hay que comprar un recetario nuevo? No lo sé. En fin, creo que esta solución no es para mí. Pero si te gusta la caligrafía y tener todo recogido en un volumen muy bien empaquetado, puede que sea lo que necesitas para tus recetas.  

En un álbum de fotos

Es una idea un poco loca pero creo que puede funcionar. Estoy pensando en un álbum de sobres, ya sea de 8×13 o de 10×15. Suelen tener cubiertas bonitas y las recetas se pueden meter en los sobres, para preservarlas un poco de las manchas. No habría que pasarlas a limpio, sólo imprimir las que son digitales. Se pueden añadir pestañas con post-its marcapáginas para crear categorías (primeros, segundos, postres… ¡o lo que te dé la gana! sin gluten, sin lactosa, veganos, vegetarianos…). He hecho la prueba con un álbum en blanco que tenía en casa:

recetas guardadas en un álbum de fotos

Ahí lo dejo como idea. Pasemos a las opciones que tenemos en formato digital.

Apps para guardar recetas

Lo primero que quiero aclarar es que aquí voy a hablar sólo de apps en las que TÚ añades las recetas. No de apps que vienen ya con las recetas en ellas para que busques la que quieras. La razón es que considero que las mejores recetas están en los blogs buenos de cocina. La gente que está detrás de esos blogs se curra muchísimo las recetas, las preparan para darte las medidas exactas, variaciones que puedes hacer y hasta indicaciones para tontos (ésas son las que necesito yo!). Por ejemplo, antes de hacer cualquier cosa busco en webos fritos a ver si tiene la receta. Otros que también me gustan: hoy comemos sano, la cocina de Rebeca o recetas de rechupete.

Dicho esto, aquí están las apps que me han parecido más interesantes. (Mi teléfono es Android, así que todas de las que hablo las puedes encontrar en Google Play).

Mi libro de recetas

app para recetas Mi libro de recetas

Mi libro de recetas es una app sencilla que te da lo justo. Se puede añadir una receta fácilmente en pocos pasos, incluida una foto. Se puede imprimir, o compartir como texto o imagen. El aspecto es muy configurable y hasta puedes crear las categorías que tú decidas.

Mis recetas

app para recetas Mis recetas

Mis recetas añade sobre lo anterior la posibilidad de añadir los ingredientes que elijas en una lista de la compra. Vienen seis categorías preestablecidas pero se pueden modificar. Un punto interesante es que se puede hacer una copia de todos los datos, que luego se puede cargar en otro teléfono. Esto sirve para no perder todas tus recetas si cambias de móvil, o para pasárselas a otra persona. Y otro punto que valoro mucho es que puedes añadir recetas metiendo un enlace. Cuando la abres te muestra directamente la página web de la receta.

Recipe Keeper

app para recetas RecipeKeeper

Recipe Keeper te permite anotar todo tipo de notas y detalles sobre una receta, ¡incluidos los datos nutricionales! También te permite planificar un calendario de comidas, muy fácil de usar. Además, algo que me ha gustado mucho es que al agregar una receta mediante un enlace, extrae toda la información a la aplicación. Esto hace que también puedan aparecer en los resultados de búsqueda. Pero lo que me ha gustado más es que, haciéndole una foto a una receta en papel, es capaz de extraer todos los datos para que no la tengas que pasar a mano.

RecetteTek

app para recetas RecetteTek

RecetteTek, no cuenta con la posibilidad de extraer los datos de una foto, pero a cambio añade la de poner etiquetas a las recetas. Tiene además un filtro de búsqueda muy configurable, que hace que de verdad le puedas sacar partido a esta funcionalidad. Por ejemplo, se puede buscar por ingrediente, cosa que me parece muy útil.

Mi recetario de cocina

app para recetas Mi recetario de cocina

Mi recetario de cocina, es similar a RecetteTek, aunque el planificador de comidas me parece poco intuitivo, la verdad. Y al agregar recetas de internet no extrae la información, por lo que al hacer búsquedas con el filtro, puede que no aparezcan en los resultados. Lo que sí tiene, que me parece un acierto, es que puedes añadir amigos y tener acceso a sus recetas. Esto para nosotros es muy útil, porque así mi marido y yo podríamos tener acceso a todas las recetas que hubiera en nuestros respectivos móviles. La única pega que le veo es que las recetas de los amigos aparecen en un apartado diferente, por lo que si busco, por ejemplo, una ensalada de pasta, tendría que hacer dos búsquedas: en mis recetas y en las de mis amigos.

Lo que estoy usando a día de hoy: Google Keep

app Google Keep usada como recetario

Keep es una aplicación de notas, no de recetas. Aun así, me resulta muy útil para guardar recetas, así que no quería dejar de mencionarla. Puedo guardar un texto con la receta, una captura de pantalla o un enlace. Puedo compartir la nota con mi marido, para que así los dos tengamos acceso a las mismas recetas (y las anotaciones que les podamos hacer). Y como se pueden añadir etiquetas, las tengo todas etiquetadas como “recetas”, de modo que puedo ver la lista de recetas sin tener que ver el resto de las notas. Incluso puedo buscar por un término concreto dentro de las notas con la misma etiqueta, así que siempre que tenga escrito lo que quiero encontrar, lo podría encontrar fácilmente.

Las funcionalidades de calendario de comidas y lista de la compra para mí no son imprescindibles. Para la lista de la compra usamos la aplicación Bring, que también se puede sincronizar entre varios usuarios. Y el calendario de comidas lo escribimos en papel para que esté a la vista de toda la familia.

Después de este repaso, todavía no tengo muy claro qué camino vamos a tomar: si seguir con lo que estábamos usando o utilizar alguna herramienta nueva. Lo que sí me parece necesario es pasar todo a papel o todo a digital. Y tú, ¿has sacado de aquí alguna idea para ordenar tus recetas? ¿Qué ideas tienes sobre esto? ¡Me ayudaría mucho saber tu opinión!

Si te ha gustado el artículo, ¡no te olvides de guardarlo en Tu Pinterest!👇

imagen para Pinterest - cómo organizar las recetas
Si te ha gustado, ¡compártelo!

¿Quieres acabar con el desorden en casa?