Hay veces en las que unas cortinas lisas y ligeras son todo lo que necesitas en una habitación. Y otras veces lo que quieres es un factor sorpresa que alegre el ambiente en un momento. Eso es lo que andaba yo buscando y qué mejor que unos pompones rojos para alegrar la fiesta, ¿verdad? Así que hoy te voy a enseñar cómo añadir una tira de pompones (o cualquier decoración, la verdad) a una cortina… ¡con tres métodos distintos! Para que elijas el que mejor te va. Vas a ver que es muy sencillo y queda súper resultón. ¡Vamos a ello!
Algo tan simple como poner una tira de pompones hace que tus cortinas normalitas sean de repente el punto fuerte de la habitación. Y eso siempre está bien, porque atraer la vista hacia la ventana consigue la sensación de agrandar e iluminar el espacio. Si quieres saber cómo colgar tus cortinas para potenciar aún más esa sensación, te lo explico aquí.

¿Tienes que colgar unas cortinas y te surgen las dudas?
¿Hasta dónde deben llegar? ¿Cuánto mide el bajo? ¿A qué altura pongo la barra? ¿Y cómo debe ser de larga? ¿Cómo las combino con otras cosas?
Aquí tienes mi mini-guía GRATUITA con las respuestas que necesitas (sólo por tiempo limitado).

Dependiendo del color de los pompones y de tu cortina, puedes conseguir que quede más elegante o más festivo. Así que lo mismo te vale para una habitación infantil, que para un salón más formal, que para alegrar unas cortinas de cara a la Navidad. En este tablero de Pinterest he guardado un montón de ideas para decorar y darle un aire diferente a unas cortinas normalitas.

1-By Harrington | 2-Susie Watson Designs | 3-Kirtam Custom Curtains | 4-Style By Emily Henderson
Y lo mejor de todo es que los tres métodos que te voy a explicar aquí te sirven tanto para poner pompones como cualquier otra cinta decorativa. Vamos con ellos.
3 métodos para que elijas el que mejor te va
Los tres métodos que voy a usar son: con máquina de coser, con pegamento textil y con pistola de silicona caliente. Si lo hiciera sólo para mí, usaría sin duda la máquina de coser porque sé que va a quedar bien y jamás se me va a despegar. Pero como no todo el mundo tiene máquina de coser, he añadido las otras dos opciones.
El pegamento textil es barato y fácil de conseguir (sin ir más lejos, en la misma mercería donde compres la tira de pompones). Y la pistola de silicona caliente es bastante popular, por lo que puede que ya la tengas. Lo bueno de las cortinas es que como no es algo que se lave con frecuencia, el pegamento puede aguantar bastante bien.

En todo caso, dentro de un año o así actualizaré esta entrada para contarte qué tal ha resistido el paso del tiempo cada uno de los métodos usados.

Materiales
Lo primero que debes saber es que el nombre técnico de la “tira de pompones” es madroño (igual que el árbol). Seguro que si en la mercería pides una tira de pompones te van a entender igual, pero si pides “5 metros de madroño negro” quedas como una jefa. ¡Hablemos con propiedad!

En este artículo te voy a enseñar a añadir la tira de pompones a ambos lados de cada panel de cortina (en total, tendremos 4 tiras verticales). Por eso, lo primero que debes saber es el largo de tus cortinas: desde la punta superior hasta la punta inferior.
Si son unas cortinas que acabas de comprar, aquí te explico cómo ajustar el largo de la forma más sencilla posible (tanto si sabes coser como si no).


Multiplica esa medida por cuatro, porque vamos a hacer los cuatro laterales.
Claro está que, si en vez de dos paneles, sólo tienes uno, en vez de multiplicar por cuatro hay que multiplicar por dos (porque sólo vas a hacer dos laterales). O si en vez de hacer los laterales, quieres hacer una línea horizontal en cada panel, tendrás que medir el ancho (en vez del largo), y luego multiplicar por dos.
Sea como sea, añade a tu resultado unos 20 o 30 cm más. Esto te va a permitir tener un poco de margen frente a imprevistos.

A continuación te dejo la lista completa de materiales, con enlaces a productos de Amazon por si te viene bien comprarlos así.
Materiales:
- Tus cortinas
- Tira de pompones (madroño) – la medida que hayas calculado
- Cinta métrica
- Alfileres
- [Con máquina de coser]: máquina de coser + bobinas de hilo del mismo color que el madroño y que tu cortina
- [Con pegamento textil]: pegamento textil (probablemente tengas suficiente con un tubo)
- [Con pistola de silicona]: pistola + barras de silicona (yo gasté casi una barrita por lateral)
- También te puede venir bien tener a mano papel o cartón para proteger el suelo si vas a usar pegamento o silicona (por si gotea o traspasa la tela)
El primer paso
Independientemente de cómo vayas a pegar el madroño, lo primero que tienes que hacer es extender la cortina en el suelo, de forma que quede estirado el lateral donde lo vas a colocar. (Da igual si la cortina está doblada en el lado donde no vas a pegar la tira).

Desenrolla la tira de pompones sobre el lateral donde la vayas a poner. Debe quedar “a su aire”: si la estiras, luego quedará corta o hará que la cortina se encoja por el lateral.
Ahora te toca decidir cómo quieres que se vea la tira. Si la cinta es decorada (con cuentas, espejos, o lo que sea), seguramente la querrás poner por el lado que se ve, como aquí:

Si quieres que sólo se vean los pompones, tendrás que pegar la tira por el lado del revés. Yo lo he hecho así, por lo que en las imágenes que verás a partir de aquí, la cortina está del revés.

Usando la máquina de coser
Como tendrás que trasladar la cortina y el madroño a tu máquina de coser, puedes sujetar primero la tira en su sitio con alfileres. Así evitarás estirarla al pasarla por la máquina.

Usa una puntada recta, cuanto más larga mejor. En el lado de arriba, pon el hilo del mismo color que el madroño. Para la canilla, usa el color de la cortina. Aunque en teoría lo que queda en el lado del revés no se ve (en mi caso sería el hilo del color de los pompones), así queda más pulido y profesional.
Al principio y al final de la tira, córtala 1.5cm o 2cm más larga y dobla el exceso hacia dentro, entre la tira y la cortina. (Si justo queda un pompón en ese trozo, lo puedes cortar).

En cada terminación (ya sea al principio o al final), pasa unas 4-5 puntadas hacia delante, luego hacia atrás y una última vez hacia delante. Así no se te deshará la costura.
Usando la pistola de silicona caliente
Empezamos con la cortina en el suelo y la tira colocada sobre su sitio. Asegúrate de que tienes cable suficiente para llegar con la pistola a los dos extremos sin tener que mover la cortina.
Para las terminaciones (al principio y al final de la tira), intenta evitar que se vea el corte con los hilillos al viento. Para eso hay que doblar la tira hacia dentro y poner un punto de pegamento dentro del doblez. Veamos con imágenes lo que quiero decir:
Primero ponemos una gota de pegamento sobre la cortina y pegamos el principio de la tira «del revés»: apuntando hacia arriba. Luego ponemos otra gota por encima, y doblamos la tira sobre ella. De esta forma, vuelve a quedar en su sitio.


Para terminar, se hace de forma parecida: dejas un centímetro o dos de sobra (si hay un pompón se puede cortar). Pones un punto de pegamento por el lado de dentro del doblez, y otro sobre la cortina. Presionas en su sitio y listo.




En general, te recomiendo ir pegando por pequeñas secciones (3-5cm), porque la silicona se enfría rápido. Ten cuidado de no estirar ni la tela ni la tira.

Usando pegamento textil
Ten en cuenta que para conseguir una buena fijación hay que seguir las instrucciones del fabricante. En mi caso, el pegamento que yo he comprado se puede usar en frío o aplicando calor con la plancha, y para cada uso hay que seguir unos pasos diferentes.
Las instrucciones de mi tubo también advierten de que al secarse queda blanco y de que con los rayos del sol puede ponerse marrón. Son cosas que vale la pena tener en cuenta antes de ponerse manos a la obra (¡sobre todo para unas cortinas, que van a recibir sol todos los días!).
Por último, fíjate en qué disolvente podrías usar en caso de que caiga una gota donde no debe. ¿Lo tienes en casa? En las instrucciones de mi pegamento pone que puedo usar acetona, pero en el tuyo podría ser diferente.

Por lo demás, el procedimiento es prácticamente el mismo que si usas una pistola de silicona caliente. Mira el apartado de la silicona para leer todas las indicaciones. La única diferencia es que (al menos con mi pegamento) lo aplicaba en tramos más largos (de unos 30-40 cm) porque había que dejar al menos dos minutos de reposo antes de poner la tira encima.
Evaluación final
Una vez probados los tres métodos, te cuento cuál ha sido mi experiencia con ellos.
- El pegamento textil es el que menos me ha gustado. Olía muchísimo y era muy lento debido a los tiempos de reposo. La ventaja que tiene es que es el más económico si no tienes ningún material de antes.
- La pistola de silicona caliente ha sido muy fácil y la más rápida de usar, y no hace falta saber coser. Queda comprobar qué tal aguanta los lavados y el paso del tiempo.
- La máquina de coser también es rápida. A mí me gusta más que la pistola de silicona porque sé que la costura va a ser eterna. Y si en algún momento quiero quitar los pompones, será fácil de retirar y no quedarán residuos. Pero si nunca la has usado, te resultará más complicada que la pistola.
Cuando pase un año o así, editaré este artículo para contarte qué tal ha aguantado cada uno.
Y si te ha gustado el tutorial, ¡no te olvides de guardarlo en tu Pinterest! Aquí te dejo una imagen:

¿Has pensado ya qué cortinas quieres decorar? ¿Qué método vas a utilizar? ¿Te gustaría aprender a hacer más cosas de este tipo? Cuéntame en los comentarios, para que pueda ofrecerte más contenido que te interese!
Pssst! Si quieres saber más sobre cortinas, aquí tienes otros artículos que te pueden interesar: