Seguro que te ha pasado al menos una vez. Ves que algo está desordenado (un cajón, tu escritorio, la cocina entera… yo qué sé), te hartas y un día te pegas la paliza a ordenar. ¡Te quedas genial y estás superorgullosa de tu trabajo! Y poco a poco, casi sin darte cuenta, las cosas se van desordenando y al cabo del tiempo está como al principio!!! ¿¿¿Qué ha pasado??? Pues que sí, lo ordenaste todo, pero no lo hiciste BIEN. Y como nadie nace sabiendo, en este artículo te explico dónde está el truco del asunto.
simplificar
El primer paso para ordenar: hacer criba
Cuando vemos que hay desorden en casa, no nos sentimos a gusto, pero a veces tampoco sabemos muy bien cómo empezar. Así que, en esos casos, lo dejamos pasar y nos ponemos a otra cosa… y con el tiempo el desorden empeora. ¡No dejes que te ocurra a ti! Y para eso debes saber que siempre, siempre, siempre, el primer paso para ordenar es sacarlo todo y hacer criba. ¿Crees que te hace falta todo lo que tienes? Vale, vamos a revisar juntas para comprobar si es verdad.
El cambio de armario definitivo: con este método no tendrás que volver a hacerlo nunca más
No falla: llega el frío y nos pilla en tirantes y sandalias. Y como toda la ropa de invierno está guardada, nos pasamos un par de semanas a base de chaquetillas y bambas hasta que reunimos el coraje para hacer el temido cambio de armario. ¿Sí o no? Pues… te voy a contar un secreto: ¡yo ya no hago cambio de armario! ¿Quieres saber cómo lo he conseguido? Sigue leyendo y te lo cuento.
(Entrada actualizada el 30/10/2020)
Organiza la cocina de forma inteligente para hacerte la vida más fácil
Tenemos dos opciones. La opción A es tardar 10 minutos y un montón de pasos en preparar un sándwich porque tienes los ingredientes en tres sitios distintos, el plato en otro, los cubiertos en otro y el envoltorio en otro. La opción B es poder hacerlo sin apenas moverte del sitio y dedicar el tiempo que te sobra a lo que quieras. ¿Cuál prefieres? Bueno, pues recordemos que en la cocina no sólo nos hacemos un sándwich de vez en cuando, sino que solemos cocinar (y limpiar) varias comidas al día. ¡Por eso es tan interesante organizar la cocina de forma inteligente! Para que podamos ser supereficientes en ella, y así recuperar ese tiempo y energía que perdemos dando vueltas (¡y dedicarlos a lo que queramos!). Si a ti también te interesa, te invito a leer las cinco lecciones que he aprendido de Stephanie Sikora, organizadora profesional.
Además, te he preparado un regalo al final del post 😉